Inicio Municipios Simojovel, presa de la corrupción

Simojovel, presa de la corrupción

132

MANUEL MONROY

Pese a que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Chiapas, en su Capítulo III (de las obligaciones específicas de los sujetos obligados), Artículo 78, obliga al Municipio de Simojovel poner a disposición del público diversas obligaciones de transparencia, esto no sucede así.

Así queda demostrado tras intentar buscar en su portal web información relativa a los programas que se han ejecutado en lo que va de la presente administración la cual preside Viridiana Hernández Sánchez, empero, la única respuesta que se halla es la página de la administración municipal pasada.

Cuando el Ayuntamiento debería informar a la población, entre otros, del Plan Municipal de Desarrollo, el contenido de los resolutivos y acuerdos aprobados, las actas de sesiones de cabildo, controles de asistencia de los integrantes del ayuntamiento y el sentido de votación de los mismos sobre las iniciativas o acuerdos presentados, nada de esta información existe.

Lo que aparentemente si hay es un gran descontento de la población, pues debido a los problemas que atraviesa la administración, entre éstos cobros intermitentes para el acceso y salida de la cabecera municipal, además de un descontrolado saqueo de ámbar, trasladó sus oficinas administrativas a la capital del estado.

Rendir cuentas y transparentar en qué y cómo se invierte el presupuesto es una tarea que visiblemente no interesa a la Presidenta Municipal.

CIFRAS DEL

ATRASO

Según cifras del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), el ayuntamiento mantiene una alta tasa de analfabetismo con 31.93% de su población –calculada en poco más de 40 mil habitantes- que no saben leer ni escribir.

En cuanto a los índices de marginación que registra Simojovel, se destaca que éste se eleva a 1.08270, calificado por la autoridad como Muy Alto, lo cual lo coloca en el lugar 37º a nivel estatal y 35º a nivel nacional.

Respecto a los números que registra por porcentaje de ocupantes en cada vivienda, se señala que 1.71% no tienen drenaje ni servicio sanitario; 1.83% carece de energía eléctrica; 12.64% está privado del servicio de agua entubada; 74.75% vive con algún nivel de hacinamiento y, 10.33% tiene piso de tierra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí