- Casi la mitad de la población de 60 años o más labora por iniciativa, seguidos por quienes son subordinados y remunerados
Manuel Monroy
En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, el cual se conmemora este lunes 1 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer que casi la mitad de la población de 60 años o más en México trabaja por cuenta propia (49.6%), seguidos por quienes son subordinados y remunerados (37.6 por ciento).
Según información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe), elaborada por dicha dependencia, destaca que en el segundo trimestre de 2018, el porcentaje de Población Económicamente Activa (Pea) de 60 años o más fue de 34.1 por ciento.
El informe destaca que son pocos los que llegan a una edad avanzada y tienen los recursos para ser empleadores (8.9%), mientras que otros, no perciben remuneración por su trabajo (3.9 por ciento).
En estas dos últimas categorías es donde se observan diferencias importantes por sexo: el porcentaje de empleadores varones (10.8%) representa el doble que en las mujeres (5%); mientras que en los trabajadores no remunerados, las féminas (8.4%) tienen mayor presencia que en los varones (1.8 por ciento).
POBLACIÓN OCUPADA, SUBORDINADA Y REMUNERADA
Respecto a las condiciones laborales de las personas de edad que se ocupan de manera subordinada y remunerada, el análisis refiere que son más desfavorables respecto a otros grupos de edad. «Son el grupo que tiene el menor porcentaje de trabajadores con prestaciones (50%), el más bajo con acceso a los servicios de salud (38%) y con contrato laboral (38.6 por ciento)».
Conforme a su actividad de ocupación, 21.3% de la población se dedican a actividades elementales y de apoyo, 20.8% son trabajadores agropecuarios y 15.2% son comerciantes, empleados y agentes en ventas. Son pocos los dedicados a actividades administrativas (2.7%) o son funcionarios, directores o jefes (2.8%).
ESCOLARIDAD
En cuanto a su escolaridad, en México la población ocupada de 60 años o más es la que muestra menor nivel educativo, 42.3% tiene primaria incompleta y solo 15.4% cuenta con educación media superior y superior. Las brechas en este último nivel de escolaridad se hacen más patentes, con la población de 15 a 29 años existen 30 puntos porcentuales de diferencia.
En México, 56.6% de la población de 15 años o más se ocupa bajo la informalidad, siendo la población de 60 años o más la que muestra el porcentaje más alto (74.2 por ciento).