Milenio
El Senado sólo tiene esta semana, porque el 30 de abril concluye el periodo ordinario, para avalar por lo menos, uno de los tres comisionados pendientes del INAI, lo que ha provocado su inoperancia. Sin embargo, también están pendientes de desahogar desde hace más de un año alrededor de 76 nombramientos de diferentes órganos del Estado; por lo que Morena propuso que de no llegar a un acuerdo se aprueben por insaculación.
Hasta ahora la oposición no se ha manifestado respecto a la propuesta de la mayoría, pues confía en que pueda haber acuerdos en los próximos días. Pero, Morena buscará que el periodo ordinario se cierre el próximo 26 de abril, es decir, cuatro días antes de lo que marca la ley.
Las diferencias entre senadores de oposición e incluso entre el mismo grupo parlamentario de Morena han provocado el retraso en los nombramientos de integrantes del Consejo Técnico de Educación de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, magistrada de la Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, entre otros.
El Senado sólo tiene esta semana, porque el 30 de abril concluye el periodo ordinario, para avalar por lo menos, uno de los tres comisionados pendientes del INAI, lo que ha provocado su inoperancia. Sin embargo, también están pendientes de desahogar desde hace más de un año alrededor de 76 nombramientos de diferentes órganos del Estado; por lo que Morena propuso que de no llegar a un acuerdo se aprueben por insaculación.
Hasta ahora la oposición no se ha manifestado respecto a la propuesta de la mayoría, pues confía en que pueda haber acuerdos en los próximos días. Pero, Morena buscará que el periodo ordinario se cierre el próximo 26 de abril, es decir, cuatro días antes de lo que marca la ley.
Las diferencias entre senadores de oposición e incluso entre el mismo grupo parlamentario de Morena han provocado el retraso en los nombramientos de integrantes del Consejo Técnico de Educación de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, magistrada de la Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, entre otros.
Cravioto denunció que Acción Nacional quiere a sus incondicionales en los tribunales electorales de Guanajuato; a magistrados aliados a ese partido en Querétaro, Aguascalientes, Yucatán, Durango y Chihuahua.
La senadora morenista Antares Vázquez recordó que desde hace más de un año en todos los estados hay vacantes de magistrados electorales, pero de eso no se habla, porque “no les gustan los procesos democráticos”.
El presidente del Senado, Alejandro Armenta dijo que la próxima semana, última del periodo ordinario, “tenemos más de 70 nombramientos. Soy respetuoso de las opiniones y de quienes así lo han manifestado, de que la prioridad es el INAI, pero la prioridad son 70 nombramientos”.
Además de dos vocales de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Un consejero consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Dos personales diplomáticos.
Así como tres magistrados honorarios del Tribunal Superior Agrario y del Tribunal Unitario Agrario. Cinco consejeros ciudadanos de la Fiscalía General de la República.Cuatro consejeros honorarios del Consejo Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. Un presidente del Órgano de Gobierno del IFT. Veintidós magistradas y magistrados de los Tribunales Electorales de 18 estados de la República, de una convocatoria que salió en el 2021.
También, veinte magistradas y magistrados de los Tribunales Electorales de 17 estados de la República, de la convocatoria 2023. Dos consejeros honoríficos del Consejo Consultivo del INAI. Un consejero de la Judicatura Federal. Un integrante de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del SMA, que es una organización civil. Y tres comisionados del INAI.