DURANTE 2019
El programa «Sembrando Vida» tenía como objetivo en el 2019 sembrar 575 millones de árboles, empero, se plantaron solo 80 millones de árboles (13.9%) de los cuales sobrevivieron la mitad, es decir, 63 por ciento menos que lo alcanzado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) dos años antes, afirmó la presidenta de la Comisión de Bosques y Selvas del Congreso del estado de Chiapas, Rosa Netro Rodríguez.
En este orden de ideas, la legisladora dio a conocer que diversos grupos de productores le han pedido que en el citado programa se les tome en cuenta. «Y es que aseguran que no les están comprando la producción local de árboles sino que se opta por adquirir otras especies que no corresponden al clima ni la biodiversidad de la zona donde se plantan. «La Secretaría del Medio Ambiente debe vigilar esta situación antes de que sea irreversible».
Tras enfatizar que para atender esta rama se necesitan recursos económicos más que buenos deseos, la diputada consideró como justo que el programa se disperse en toda la entidad comprando plantas producidas aquí. «Es necesario se actúe, pues los datos están visibles para todos y se han exhibido en ambas Cámaras, tanto la Baja como la Alta», subrayó.
Calificó como preocupante el presupuesto destinado por el Congreso de la Unión para la protección del medio ambiente y recursos naturales y recordó que a partir de 2007 y hasta 2015 hubo un incremento constante de las cantidades de dinero que el gobierno le asignaba a la dependencias de ramo, al grado que en ese último año recibieron 67 mil 976.70 millones de pesos.
Sin embargo, destacó que en los últimos cinco años el presupuesto asignado a las instancias de la materia ha registrado una disminución de su presupuesto de 56.06%. «Para el próximo 2021 sólo se tendrán 30 mil 472.40 millones de pesos, es decir, 1.98% más comparativamente con lo destinado en este 2020, que pese a ser una cantidad importante, dista mucho de lo que se ejerció en 2007″, dijo.
Lamentó que los trabajos para cuidar la naturaleza este sujeta a la falta de recursos, problema que no ha calado verdaderamente entre las autoridades.»Se pueden asignar presupuestos a todas las dependencias, pero si se mata la naturaleza y no se incentiva la producción real, el problema se hará mayúsculo y se debe recordar que a nivel nacional Chiapas ocupa el primer lugar en biodiversidad»..
En este sentido, informó que en las últimas semanas ha atendido a grupos de productores, entre ellos los de la UMA de Santa Cecilia en Berriozábal; la UMA «Emiliano Zapata» de La Concordia; la UMA Maravillas, de Coapilla; comisariado de Teopisca, entre otros, quienes le solicitaron que por su conducto haga una cita para que se entrevisten con la titular de la Semahn y le expongan sus problemáticas.