MANUEL MONROY
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Magdalena Torres Abarca, dio a conocer que al detectarse que 33 microcuencas del estado presentan contaminación, se creó un programa para rescatarlas.
«Estos lugares prácticamente se encuentran sin brindar los beneficios ecológicos que regularmente generan, por lo que se restaurarán y parte de esto implica una amplia tarea de reforestación», señaló la funcionaria.
Al respecto enfatizó que al inicio de la presente administración estatal se informó que en todo el territorio chiapaneco se empezaría un ambicioso proyecto de reforestación, el cual contempla plantar 1.5 millones de árboles.
Con relación a los trabajos que se efectuarán para revivir las microcuencas, advirtió que buscan mejorar sus suelos, además de elevar la calidad del agua que corre por las mismas. «En resumen, deseamos sean más resistentes al cambio climático».
Tras advertir que la dependencia a su cargo afianzará cuatro viveros, de donde pretenden obtener la mayor parte de los materiales para sus proyectos ecológicos, Torres Abarca recordó la reciente instalación del Consejo Estatal de Restauración y Saneamiento de Microcuencas de la Nueva Era.
«Esta instancia es integrada por autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como de representantes de organismos no gubernamentales, cuyo fin es la protección del patrimonio ambiental chiapaneco.