Inicio Destacadas Seis poderes judiciales mantienen suspensión parcial de actividades

Seis poderes judiciales mantienen suspensión parcial de actividades

* Las instancias que realizan operaciones parcialmente son: Chiapas, Nayarit, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán

MISAEL AUTE

Luego de 120 días de suspensión de actividades y plazos, 27 de los 33 Poderes Judiciales –incluido el Federal– han reactivado sus plazos y se encuentran abiertos, es decir, con acceso público a sus instalaciones, sin embargo, seis más, entre los que se encuentra el de Chiapas, mantienen una reapertura a medias.


Transparencia Mexicana señala además que debido a lo anterior, el servicio público brindado por los tribunales y juzgados del país está lejos de regresar a las condiciones en que se prestaba antes de la pandemia y advirtió que dichas instancias han optado por utilizar distintas modalidades para la apertura de sus instalaciones.
Tras subrayar que ante la falta de un estándar nacional de acceso a la justicia tras la contingencia sanitaria, el resultado ha sido un servicio de justicia dispar y, en algunos casos, insuficiente y agrega que los poderes judiciales que mantienen suspensión parcial de labores son: Chiapas, Nayarit, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Aclara que en estos estados persiste la suspensión de plazos pero se permite la recepción de demandas para algunos asuntos que se catalogan como urgentes y no urgentes. En Campeche, ejemplificó, persiste la suspensión de plazos para varias materias y no se habilitó la recepción de demandas iniciales.
Transparencia Internacional detala que en la prestación del servicio de justicia, #SusanaVigilancia -mecanismo de seguimiento a planes, programas, acciones, políticas y recursos para la atención de la pandemia y sus consecuencias sociales y económicas- identificó que los poderes judiciales han optado por las siguientes modalidades de apertura:
-19 poderes operan de manera presencial (requiere acudir a las instalaciones de poder judicial),
-10 poderes, incluido el Federal, operan de forma mixta o multimodal (opción de acudir a las instalaciones o tramitar vía virtual),
-Un poder opera de manera virtual, Tamaulipas, donde el ciudadano o ciudadana no puede optar por tramitación presencial a priori y más bien un juez lo autoriza en ciertos casos.
-Tres poderes –Chiapas, Oaxaca y Yucatán– se encuentran prácticamente cerrados (han suspendido la tramitación presencial -salvo casos de excepción- y no cuentan con la opción de un tribunal digital).
Informa igualmente que entre los 29 estados que ofrecen el servicio de justicia de manera presencial o mixto, 26 establecieron alguna restricción para la atención presencial al público, por ejemplo, la obtención de una cita previa o la limitación a horarios o días específicos.
El orgaanismo consideró que bajo ninguna circunstancia debe condicionarse este servicio mediante requisitos arbitrarios o discriminatorios y ante ello cakifica como buena práctica la establecida en el Estado de México y Durango donde la solicitud de una cita es una opción para el usuario y no un requisito previo.

JUSTICIA DIGITAL

En términos de justicia digital, TM informó que a raíz de la pandemia todos los poderes judiciales del país han incorporado alguna tecnología de la información y comunicación (TIC) al servicio de justicia. No obstante, la oferta de servicios por este medio y su alcance son heterogéneos.
«Nueve poderes judiciales del país —el Poder Judicial Federal y los de Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Tabasco y Tamaulipas— cuentan con todos los mecanismos digitales para operar el llamado juicio en línea, recepción de escrito inicial y subsecuentes, consulta y notificación de acuerdos, celebración de audiencias y emisión de sentencia por vía digital», resaltó.
Añadió que siete poderes judiciales permiten la recepción de escritos iniciales en línea: CDMX, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Quintana Roo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí