Inicio Destacadas Secretaría de Movilidad disminuye operativos sanitarios por falta de personal

Secretaría de Movilidad disminuye operativos sanitarios por falta de personal

AFIRMA AAECH

* Al día de hoy 60 por ciento de rutas en el estado, en sus diversas modalidades, dejaron de operar debido a la contingencia

SIN FUERO

El inminente aumento de contagios por SARS-CoV2 en Chiapas y la falta de operativos por parte de la Secretaría de Movilidad en el transporte urbano de pasajeros para que se cunplan las normas sanitarias, han disminuido aparentemente por falta de personal de esta dependencia estatal.

En este tenor se manifestó Mario Bustamante Grajales, integrante de la Alianza del Autotransporte del Estado de Chiapas (AAECH), quien agregó que el incremento de personas infectadas con el virus, así como el número de decesos, es resultado de una responsabilidad compartida entre gobierno y sociedad.

«Se debe recordar que hubo mensajes de las autoridades que invitaban a no realizar convivios masvos en diciembre para evitar la propagación de la enfermedad, pero como sociedad parece no nos importa la vida, pues es obvio que no fueron suficientemente convincentes ya que se reporta en este mes un ascenso en los afectados», dijo.

Comentó que dicha situación ha provocado que nuevamente los usuarios dejen de viajar. «Los que hacen uso del transporte es porque tienen un apremio y requieren trabajar para subsistir, no obstante, ya no se ven los operativos sanitarios de la Secretaría de Movilidad para verificar que los usuarios lleven cubreboca y se les ofrezca gel antibacterial».
En este sentido, refirió que la pandemia ha provocado que sea menor el personal destinado a estas tareas, es decir, son pocos los elementos para verificar el número total de unidades existentes.
«Desafortiunadamente al día de hoy 60 por ciento de rutas en el estado, en sus diversas modalidades, dejaron de operar debido a la contingencia».

Sobre si la decisión de ciertas comunidades indígenas de no vacunarse contra el Covid-19 cuando les llegue esta medicina no será un foco rojo, ya que se tratará de personas que potencialmente pueden contagiar el coronavirus, Bustamante Grajales detalló que eso forma parte de la responsabilidad de cada ser humano. «Sin embargo, esta negativa no solo se da aquí, sino en otras partes del mundo, pues no hay confianza en las inmunizaciones producidas».

En cuanto a la recién creada Ley de Transporte en el estado, señaló que salió en una época muy complicada, ello debido a que según regularia el servicio de mototaxis, lo cual es incluso al revés, pues su número aumenta cada día más en diversas zonas de la entidad, mientras que las combis desaparecen. «No hay además un padrón real, es decir, sobre cuántas de estas unidades de tres llantas existen».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí