ENTRE AGOSTO Y SEPTIEMBRE
* De continuar a este ritmo, México tardaría 12 meses en recuperar el millón 117 mil 584 empleos que se perdieron en cinco meses (de marzo a julio del 2020)
MISAEL AUTE
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), destacó que según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al mes de septiembre de este año en el país se han recuperado 14% de los empleos permanentes perdidos por la pandemia de SARS-CoV2.
José Medina Mora Icaza, Secretario General del organismo, señaló que en el lapso referido, la citada dependencia reportó que se registraron 19 millones 702 mil 192 trabajadores asegurados, de los cuales 2 millones 729 mil 060 (14%) tienen empleos eventuales y 16 millones 973 mil 132 (86%) empleos permanentes.
«Estos datos reflejan un incremento mensual de 113 mil 850 plazas de trabajo, el primer aumento desde febrero 2020 en el número de trabajos formales. Sin embargo, el 44 por ciento de los empleos recuperados fueron eventuales (50 mil 057 empleos) y el 56 por ciento fueron permanentes (63 mil 793 empleos)», señaló el empresario.
Dijo que de continuar a este ritmo, México tardaría 12 meses en recuperar el millón 117 mil 584 empleos que se perdieron en cinco meses (de marzo a julio del 2020), donde, adicionalmente, en ese año tendría que haber generado otro millón y medio de empleos. “Esto nos da una idea de lo profundo de esta crisis”, agregó.
Dio a conicer que la caída anual del nivel de empleo en septiembre fue de (-)4.2%, lo cual implica que hay 865 mil 234 empleos menos que el mismo mes del 2019. «Esta es la tasa más baja para un mes de septiembre desde que se tiene registro», anotó y agregó que en los primeros 9 meses del año, el balance neto es negativo, con una pérdida de 719 mil 250 empleos, el peor balance para un periodo similar desde que inició el registro en 1997.
«Entre marzo y julio se acumularon un millón 117 mil 587 empleos perdidos a consecuencia de la pandemia del coronavirus. Esto implica que entre agosto y septiembre sólo recuperamos el 19 por ciento de los empleos perdidos entre marzo y julio, lo cual muestra lo difícil que será la situación, ya que aún quedan 911 mil 347 trabajos por recuperar», anotó.
Aseveróque en Coparmex les preocupa que la recuperación del empleo permanente sea más lenta y ejemplificó que durante agosto y septiembre, sólo se recuperaron 111 mil 578 empleos permanentes, lo que significa el 14 por ciento de los 791 mil 648 empleos permanentes perdidos entre marzo y julio.
Por su parte, el empleo eventual empezó a recuperar empleos desde junio, y entre ese mes y septiembre se han recuperado 115 mil 323 empleos eventuales, lo que significa el 33 por ciento de los 346 mil 597 empleos eventuales perdidos entre marzo y mayo.
SIN DINERO PARA RECUPERACIÓN, PERO SI PARA OBRAS
Mora Icaza lamentó que mientras se enfrenta la peor crisis económica del último siglo, el Paquete Económico 2021 no contempla ningún programa para la recuperación del empleo y el sector productivo, pero sí pide 102 mil millones de pesos para las tres obras prioritarias del Gobierno Federal: el Aeropuerto de Santa Lucía, la Refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
«Hacemos un llamado a los legisladores federales para que incluyan medidas como las que ha presentado Coparmex, para transitar hacia la recuperación del mercado laboral. En específico, hemos propuesto un #BonoSolidario para incentivar la creación de empleos a través de una contribución del Gobierno equivalente a una proporción del salario del trabajador contratado por un periodo d