A unos dias de que se celebre el 198° aniversario de la Federación de Chiapas a México (14 de septiembre), el diputado por Morena, Raúl Bonifaz Moedano señaló que se debe definir si Chiapas se incorporó o reincorporó a la Federación.
Con la participación de académicos, historiadores y representantes de diversas universidades, se llevó a cabo el conversatorio: “Chiapas a dos años del Bicentenario de la Federación a México” que organizó el legislador en la Sala Mural del Congreso del Estado.
En su participación, el representante popular señaló que ante un nuevo aniversario es preciso explicar si fue una anexión simple y sencilla. «Este nuevo festejo es una buena oportunidad para las búsquedas de nuestro ser, bajo el signo de las ciencias históricas», señaló.
En ese sentido, dijo que es necesario una mayor claridad para examinar las claves de nuestro federalismo en sus diversos tiempos. «Necesitamos revisar los entornos en los diferentes tiempos que seguramente explican las distintas realidades que ha vivido y en que ha vivido nuestra entidad federativa», pidió.
Al hacer uso de la palabra, el Rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Juan José Solórzano Marcial, mencionó que es preciso entender que los procesos de la Independencia de Chiapas, su agregación a México y la Independencia de nuestro país, están íntimamente ligados y corresponde al fluir de la historia geopolítica europea, a la congregación de pueblos, ideas y sentimientos que al paso de casi 300 años de habían conformado en las entonces colonias españolas.
A su vez, la Maestra Karina Domínguez Domínguez en su participación habló de la literatura producida en Chiapas, especialmente la novela sobre la gesta independentista en Chiapas, abordando la producida por Luis Antonio Rincón García llamada «Las Raíces de la Ceiba. Retrato y Andar de Fray Matías de Córdova», dónde el autor menciona uno de los aspectos poco documentados en la historia que es la participación de las mujeres en todo el proceso que desembocó en la Federación de Chiapas a la nación mexicana.
En su oportunidad, el maestro Marco Antonio Orozco Zuarth consideró que es tiempo de construir una propuesta para Chiapas en dónde la conmemoración del próximo Bicentenario no sea sólo realizar actos cívicos, históricos, políticos y culturales. sino que poner a Chiapas en el contexto internacional, proyecto en dónde Chiapas se visibilize con todo su esplendor en las principales ciudades del mundo.
Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos Natarén Nandayapa , aseguró que la Federación de Chiapas es un momento complejo y discutido, pero es el valor del momento histórico de vernos al espejo y discutir todas y todos ¿Quiénes somos los chiapanecos?.