Inicio Destacadas SCJN manejó un presupuesto de casi 5.4 mmdp durante el año pasado

SCJN manejó un presupuesto de casi 5.4 mmdp durante el año pasado

En 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ejerció un presupuesto de 5, 342 millones 350 mil 911 pesos; el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 2, 973 millones 167 mil 140 pesos y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), de 69, 091 millones 698 mil 144 pesos. En 2022, dicho presupuesto aumentó 4.5 % con respecto a 2021.

Durante dicho ejercicio, se publicaron 980 mil 283 sentencias emitidas por los órganos jurisdiccionales. De estas, dos mil 520 correspondieron a la SCJN; cinco mil 257, al TEPJF y 972 mil 506, al CJF. En comparación con 2021, el total de sentencias publicadas por la SCJN y el TEPJF, en 2022, disminuyeron 19.0 y 58.1%, respectivamente. Las que publicó el CJF aumentaron 23.8 por ciento.

Respecto a los casos y asuntos que se desahogaron, se sabe que ingresaron a la SCJN 14 mil 283 asuntos jurisdiccionales y egresaron 13 mil 762. De los dos mil 843 asuntos resueltos, 8.5% se resolvió sin sentencia y 91.5%, con sentencia. Comparado con 2021, la cantidad total de asuntos ingresados y egresados aumentó 9.9 y 29.8%, respectivamente.

De los asuntos de los que tuvo conocimiento la SCJN durante 2022, destacaron los procedimientos de Amparo directo en revisión, que representaron 44.2 y 49.6% de los ingresos y egresos, respectivamente.

Sobre los asuntos jurisdiccionales resueltos por el pleno de la SCJN, destaca que los amparos en revisión en materia administrativa tuvieron una duración promedio de resolución de mil 903 días naturales; los procedimientos de responsabilidad administrativa, mil 183 días y los recursos (revisión administrativa), mil 086 días.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

Los datos sobre el ejercicio de la función de los órganos jurisdiccionales del TEPJF muestran que, durante 2022, ingresaron 14 mil 166 asuntos y se resolvieron 14 mil 066. De estos, 69.4% fue no resuelto de fondo y 30.6% resuelto de fondo. En comparación con 2021, los asuntos ingresados disminuyeron 22.6% y los asuntos resueltos, 22.1 por ciento.

Durante 2022, del total de asuntos conocidos por los órganos jurisdiccionales del TEPJF, destacaron los procedimientos de Juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano. Estos representaron 67.7% de los ingresos y 68.0% de las resoluciones. Comparado con 2021, para este procedimiento en 2022, dichos porcentajes reflejaron un aumento de 12.0% en asuntos ingresados y de 12.6%, en los resueltos.

De los asuntos jurisdiccionales resueltos por la Sala Superior del TEPJF, destaca que los conflictos o diferencias laborales entre el TEPJF y sus servidoras y servidores tuvieron una duración promedio de resolución de 580 días naturales; las quejas por responsabilidades administrativas de las y los servidores públicos, 159 días y las apelaciones por imposición de sanciones administrativas, 132 días.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí