Inicio Destacadas Salvadoreños en estado de emergencia nacional

Salvadoreños en estado de emergencia nacional

11

Prensa Latina

Los salvadoreños se encuentran desde el domingo en alerta máxima (roja) a causa de intensas lluvias y el desarrollo de la Depresión Tropical 19-E, ubicada al suroeste de la costa de El Salvador, lo que motivo el decreto de emergencia por 15 jornadas.

Desde las primeras horas de la mañana del domingo hasta las 04:30 de este lunes, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó de un acumulado de 307.6 milímetros de lluvia en el distrito de Apaneca en el departamento de Ahuachapán, cifra que pudiera llegar a 700 en otras áreas del país en los próximos días.

Esto incrementa la amenaza de derrumbes y deslizamientos de tierra que según el Observatorio de Amenazas del ministerio eleva la probabilidad del 80 y 100 por ciento, generando daños en infraestructura de caminos y vivienda en zona de cordillera Apaneca-Ilamatepec, algo que aumentó en algunas aéreas del oeste por la ocurrencia de pequeños sismos.

También en ese periodo fue registrado un acumulado de 205.6 milímetros de lluvia en la estación de El Imposible en San Francisco Menéndez, siempre en Ahuachapán, mientras que reportó 166.4 milímetros Los Naranjos, Juayúa, en Sonsonate.

En muchas áreas del territorio salvadoreño los acumulados superan ampliamente los 100 milímetros de precipitaciones. La víspera el presidente Bukele pidió a las personas que deban ser evacuadas que sigan las instrucciones de Protección Civil y permitan ser resguardados en albergues preparados para su bienestar.

Pedimos a la población salvadoreña tomar todas las precauciones necesarias y no poner sus vidas en riesgo. Todos debemos hacer nuestra parte, escribió el mandatario en su cuenta en X.

La situación climática es tensa en la mayor parte de Centroamérica, por lo que la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) informó, por ejemplo, que el Aeropuerto Internacional San Oscar Arnulfo Romero, en San Luis Talpa, La Paz Oeste, está recibiendo vuelos alternos de otros países a causa de que algunos aeropuertos de la región tuvieron dificultades.

Mientras tanto, la Mesa Agropecuaria informó de la muerte de ganado vacuno al ser arrastrado por el desbordamiento del rio Grande, en San Miguel, oriente del país, donde al menos 20 cabezas de ganado corrieron esa suerte.

Hemos estado en pura sequía y ahora estamos en puras inundaciones. Pero alertamos a todos que saquen su ganado de las quebradas o desbordamientos de ríos. En los próximos días esto va a ser una calamidad, dijo un directivo de la Mesa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí