Inicio Destacadas Rubén Zuarrh, presidente de la Comision de Movilidad, se desmarca del caso...

Rubén Zuarrh, presidente de la Comision de Movilidad, se desmarca del caso «Conejobús»

82

Pese a presidir la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso del estado de Chiapas y por ende tener vinculación con el caso «Conejobús», el diputado priísta Rubén Zuarth Esquinca se desmarcó del tópico y aseguró que ese caso compete plenamente resolverlo al gobierno del estado.

«Los asuntos por los que llego a reunirme con el secretario del ramo, Aquiles Espinosa, es para tratar temas como el de la seguridad que debe privar en el transporte público, reordenamiento de rutas, entre otros, pero el de los socios del citado sistema de transporte ya extinto, es solo de las autoridades estatales», dijo.

Adelantó que en su reciente encuentro con el funcionario, abordaron temas en referencia al fortalecimiento del transporte, principalmente en las áreas urbanas. «Es verdad que algunos de los afectados del Conejobús han solicitado mi intervención, pero el caso es de competencia del Ejecutivo», señaló.

Al profundizar sobre el tema, enfatizó estar enterado que a los socios de este transporte se les han ofrecido diversas alternativas de solución, las cuales no han aceptado, pues no cumplen con sus expectativas y recordó que para el gobierno era oneroso subsidiar a este sistema, por lo que la solución está en no cerrar el diálogo entre ambas partes.

CAMBIOS EN TRANSPORTE
Respecto a qué medidas plantea la Secretaría de Movilidad para inhibir los constantes accidentea que se registran en Tuxtla en los que están involocrados colectiveros, el legislador advirtió que entre otras acciones se realizará un reordenamiento de las rutas «pues confluyen al Centro de Tuxtla poco más de 100 diferentes líneas de pasajeros».

Adelantó en el mismo tema que además se vigilará que no haya ningún chofer que trabaje sin certificación de aptitud, aunado a que será obligatorio que todas las unidades que circulen cuenten con seguro para los usuarios. Asimismo, no se permitirá anden en las calles a los automotores con mas de cinco años de antigüedad.

Interrogado si esta medida no afectará los bolsillos de los transportistas, pues habrá quienes no puedan adquirir una unidad más reciente para cumplir con el reglamento, el legislador remarcó que para esos casos la ley exigue que las unidades con ciertos años de uso sean sometidas a rigurosas revisiones mecánicas para comprobar que estén en condiciones de prestar el servicio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí