El presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chiapas, Rubén Zuarth Esquinca, criticó la corrupción del gobierno federal, empero, “se hizo el occiso”, cuando se le preguntó sobre la investigación que se sigue al líder nacional del tricolor, Alejandro Moreno, por enriquecimiento ilícito.
En conferencia de prensa efectuada este jueves en las instalaciones del partido político, el priísta hizo referencia a que México es el país con mayor corrupción dentro de las naciones que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
No obstante, al abordarlo sobre si no es temerario citar la poca transparencia de autoridades morenistas, mientras actualmente su dirigente nacional, Alejandro Moreno, es investigado por enriquecimiento ilícito, Esquinca respondió que Morena busca distraer la atención de la sociedad de los temas “realmente importantes”.
“Después del fracaso del gobierno por la no aprobación de la Reforma Eléctrica, quedaron al descubierto muchas deficiencias. Hoy la sociedad está más receptiva y Morena ha querido distraer y cambiar la conversación de los verdaderos temas que preocupan a los mexicanos”, aseguró.
Al preguntársele si eso significaba que el presidente nacional del PRI no era investigado, comentó que esa situación no le compete. “No soy Ministerio Público y es un tema que se ha expuesto ante los medios de comunicación, por lo que será Moreno (Alito), quien deberá responder por ello”.
Antes, durante la conferencia, en la cual el dirigente estuvo acompañado por integrantes del Comité Directivo estatal, los priístas aseguraron que otra pandemia que vive el país es la de los feminicidios, “que no sólo causa enojo, sino indignación entre la sociedad”, dijeron.
Tras advertir que durante este gobierno se han cometido más de tres mil asesinatos de mujeres, señalaron que 96% de estos se mantienen en la impunidad. “En 2021, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, fue el año más violento para las mujeres con el citado número de casos”.
Agregaron que en el primer trimestre de 2022, en las entidades gobernadas por Morena –según la asociación civil Causa en Común- registra un aumento de 77% en este tipo de delito, principalmente en Zacatecas, Tabasco y Campeche. “El gobierno quiere seguir mintiendo con sus números, pero la sociedad tiene los verdaderos”, subrayaron.
Destacaron que según organismos internacionales, México ocupa el 4to lugar mundial con más crímenes, además de ser la nación más peligrosa del orbe para ejercer el periodismo, pues en la actual administración federal, van 36 comunicadores asesinados, siendo Veracruz el que mayor número tiene.
Al hacer uso de la palabra, Zuarth Esquinca subrayó que México es el país con mayor corrupción dentro de la OCDE) y prueba de ello es que a un año de la caída de un tramo en la línea 12 del Metro, no hay un solo detenidos. “El nuevo gobierno prometió acabar con este cáncer, peor no lo ha hecho”, lamentó.