* Durante 2019 ocurrieron 3.9 millones de delitos asociados a 1.5 millones de unidades económicas
Robo o asalto de mercancia, dinero insumos o bienes, así como hurtos «hormiga» son los delitos que con más frecuencia registraron los comercios de Chiapas durante 2019, según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2020.
El reporte, el cual genera información sobre las características del delito, el contexto de la victimización y el impacto económico del delito en las unidades económicas del sector privado, estima que 30.5% de las unidades económicas del país fue víctima de algún ilícito durante 2019.
Al realizar un desglose, subraya que durante el año referido, 34.2% de las unidades económicas del sector Comercio fue víctima de esta situación, 25.4% Industrial y 27.8% del de Servicios y detalla que 51.5% de las empresas grandes fue perjudicada, 56.4% de las medianas, 48.3% de las pequeñas y 29.6% de las micro.
3.9 MILLONES DE DELITOS
Tras aclarar que durante el año pasado ocurrieron 3.9 millones de delitos, señala que el de mayor incidencia fue la extorsión, seguido del robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes y agrega que el costo promedio del delito por unidad económica fue de 85 mil 329 pesos.
La Encuesta aclara que en los negocios grandes el costo promedio del ilícito disminuyó de 1.9 a 1.5 millones de pesos entre 2017 y 2019; de igual forma, en las Medianas descendió de 725 mil a 545 mil pesos; mientras que en las pequeñas se elevó de 241 mil a 279 mil pesos.
En cuanto a la cifra negra de los delitos ocurridos durante 2019 al sector privado, da a conocer que asciende a 92%, en los cuales no hubo denuncia, o bien, no se inició una carpeta de investigación. Esta cifra resulta ser estadísticamente superior al 86.6% estimado para 2017 y agrega que la cifra negra ha aumentado en las unidades comerciales al pasar de 83.7% a 91% de 2017 a 2019, así como en las grandes, en donde pasó de 56.9% a 68.3 por ciento.
Revela asimismo que a nivel nacional, 60.4% de los negocios considera a la inseguridad y delincuencia como el problema más importante que les afecta, seguido del bajo poder adquisitivo de la población con 37.8%, y la falta de apoyos del gobierno con 36.1 por ciento.