DESTACA DIPUTADO RICARDO ZEPEDA
MISAEL AUTE
La revocación de mandato para Presidente y Gobernadores, es un ejercicio plenamente democrático y da más poder a la ciudadanía para que analice, cada determinado tiempo, si sus representantes están haciendo un buen trabajo, consideró el vicepresidente del Congreso del estado, Ricardo Zepeda Gutiérrez.
Abordado en su oficina, el legislador recordó que según la nueva normatividad, la cual falta sea aprobada por la Cámara de Diputados, contempla realizar la primera consulta en el 2022, es decir, a dos años de que termine el mandato de Andrés Manuel López Obrador. “Recordemos que esta tarea inicialmente se propuso para aplicarse antes, pero al empatar con las elecciones intermedias es que se pospuso para el año citado, empero lo importante es que sentará un precedente”.
Al ahondar en el tema, calificó como inédito que con la consulta la sociedad podrá revocar al mandatario federal o estatal si considera que no ha tenido un buen desempeño al frente de su encargo. “La gente no tiene porqué aguantar al término de seis años para que llegue un nuevo titular con esta responsabilidad”.
Interrogado sobre su percepción del trabajo que realiza el gobierno local, el representante popular de Morena lo calificó como bueno. “Chiapas es un espejo de lo que la administración federal aplica en todo el país, es decir, seguimos fielmente sus pasos, no obstante, algunos descalifican los esfuerzos, pues quisieran que las problemáticas se resolvieran de un momento a otro”, dijo.
Sobre si esta misma fórmula de eliminación de un mal gobernante podría aplicarse a alcaldes, en el entendido que desde que iniciaron los actuales gobiernos municipales, ha habido problemas por diferentes causas en por lo menos diez de ellos. “Considero que en las alcaldías el tiempo es corto, es decir, tres años son pocos para poder tomar determinaciones tan tajantes”.
En este sentido, Zepeda Gutiérrez confió en que poco a poco en la sociedad permeará la idea de elegir a sus presidentes municipales de una manera más estudiada. “Debido a las practicas con que muchos llegan al poder, como la compra de votos, quedarán atrás, lo que da lugar a que es la ciudadanía la que deberá analizar más a las personas que elija para ocupar estos puestos”.