Inicio Destacadas Revés de la SCJN a nueva Ley Electoral, demuestra que Congreso no...

Revés de la SCJN a nueva Ley Electoral, demuestra que Congreso no se asesora

AFIRMA DIPUTADA ESPINOSA MORALES

* Debido a que la nueva normatividad consideraba el inicio del proceso electoral hasta enero de 2021 y no en octubre como se hacía regularmente, ahora se deberá esperar lo que determine el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) al respecto

MISAEL AUTE

Tras de que este jueves la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), invalidara
la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Chiapas, misma que fue aprobada por mayoría de votos el pasado 26 de junio en el Congreso del estado, la diputada Olga Luz Espinosa consideró que lo anterior demuestra que dicha soberania no se asesora como es debido.

La Suprema Corte echó abajo esa nueva ley, pues no garantiza la consulta previa, libre e informada de los pueblos y comunidades indígenas, además de que calificó como inválidas las modificaciones respecto a tiempos de campañas electorales, por lo que para el proceso comicial de 2021 se deberá aplicar el Código de Elecciones y Participación Ciudadana.

La legisladora, quien fue uno de los seis congresistas que en ese entonces votaron en contra de crear la nueva ley, remarcó que para la creación de esta normatividad se debió haber consultado antes a los expertos en la materia. «Debimos haber soliictado una opinión técnica al IEPC, pues las leyes que se crearon en este sentido a final de cuentas quien las aplica es este organismo», dijo.

La congresista emanada del PRD recordó que no es vergonzoso que un Poder pida asesoria, pues nadie es «todólogo» y ejemplificó en este sentido: «Si la Suprema Corte que es la máxima autoridad juridica a nivel nacional pide opinión técnica al Tribunal Federal Electoral (TRIFE), no se concibe que el Congreso no pueda hacerlo con quienes a final de cuentas son quienes ejecutan esas leyes», advirtió.

Aseveró que en su momento pidió que se realizara un parlamento abierto, con el objetivo de quienes se interesaran en el tema pudieran aportar sus ideas. «No es el primer caso donde una autoridad federal invalida un resolutivo del Congreso de Chiapas, ya lo hizo tambien el Tribunal Electoral, por lo que el error fue haber trabajado este tema en esta época de pandemia por SARS-CoV2».

En este sentido, se mostró en contra de haber creado una ley en fast-track, sobre todo cuando hasta para poder realizar las sesiones del Congreso se tuvieron problemas de logistica e incluso al inicio de la contingencia sanitaria, los trabajos parlamentarios se suspendieron. «Legislar enmedio de la crisis que vivimos fue algo muy aventurado».

Cabe hacer mención que la nueva Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Chiapas ahora revocada, establecía cambios en los plazos para la reelección de diputados y miembros de Ayuntamientos, aunado a que incluía más requisitos a cumplir para quienes deseaban ser aspirantes a candidaturas independientes, entre ellos, un mayor número de firmas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí