Ante los reclamos de decenas de egresados del IESCH de vivir un rezago de hasta dos años en la entrega de sus Títulos Profesionales, María Inés Pimentel, rectora del Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, aceptó que el atraso se debe a una transición que realiza la casa de estudios para pasar de entregar estos de manera física a la expedición de formato electrónico.
En conferencia de prensa, la catedrática recordó que en 2018 la entidad inició con este nuevo mecanismo en la expedición de Títulos físicos (Documento) por Títulos electrónicos (Archivo), tarea que fue mandatada por la Dirección General de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que el proceso de creación-entrega entrega se ha visto afectado.
Detalló que la autoridad educativa federal y el Instituto trabajan de la mano para poder solventar esta situación. “Empezamos con toda esta tarea en 2019 y a la fecha llevamos mil 769 documentos que se subieron a la plataforma, de los cuales la Secretaría ha liberado mil 752 entre Licenciaturas, Maestrías y Postgrados, por lo que únicamente hay 17 por liberar”, dijo.
Sin embargo, comentó que hay otros procesos que siguen su curso. “Sobre éstos hemos entregado cierto número de actas a la SEP para que trabaje en ellos”, comentó y agregó que contrario a la demanda de muchos egresados de no contar aún con su documento, “muchos de los mil 752 que ya están listos, no han sido recogidos en el IESCH por los interesados”.
Al respecto, detalló que al tratarse de un documento oficial, no se puede mandar por correo, por lo que es necesario que el estudiante se presente personalmente a reclamarlo a la escuela y aclaró, con respecto a quién firma los Títulos, que ya no es signada por ningún funcionario. “Lleva la firma del Instituto educativo, pues se trata igualmente de una rúbrica electrónica”.
Aseguró que este último se trata de un trámite avalado por las autoridades educativas y que para poder plasmarlo en el documento electrónico lleva ciertas claves y autorizaciones y ejemplificó que este proceso es muy parecido al que ahora realizan ante el SAT quienes pagan impuestos, cada uno de los cuales tiene ante dicha autoridad una firma electrónica.