Inicio Destacadas Repunte de casos en Chiapas provocaría sobreviviera solo 30% de negocios: CECH

Repunte de casos en Chiapas provocaría sobreviviera solo 30% de negocios: CECH

Isaías Alfaro Castellanos, presidente del Centro Empresarial de Chiapas (CECH), estimó que de registrarse un repunte de casos por Covid-19 en la entidad, solo sobreviviera 30% de los negocios del 70% que logró subsistir a la primera etapa de la pandemia.

En entrevista, señaló que en caso de aumentar los contagios por coronavirus, el gobierno se vería en la necesidad de disminuir las actividades comerciales, ante lo que la situación para los micro, pequeños y medianos inversionistas sería dramática. «En la primera etapa de la cuarentena 40% de las empresas desaparecieron y si hay un rebrote desaparecería otro 30 por ciento», vaticinó.

Señaló que ante dicho panorama el CECH ha hecho llamados a la sociedad para que tomen serio las medidas y cuidados personales para evitar contagiarse. «A nadie conviene vivir una situación como la experimentada entre abril y mayo pasados», dijo y agregó que la ciudadanía debe evitar en lo posible reunirse masivamente en lugares públicos.

Sobre las consideraciones de Coparmex nacional, que asegura los cambios que se están dando en el gabinete del gobierno federal se perfilan a asentar un gobierno anti-empresarial, refirió que cada entidad federativa tiene una circunstancia distinta y recordó que en el caso de Chiapas, ésta aún subsiste del Turismo.

En este sentido, refirió que en la actualidad, el empresario debe ocuparse más que preocuparse. «Cada día es un nuevo proceso en búsqueda de la subsistencia y aunque ciertamente muchos esperaron el apoyo del gobierno ante la crisis generada por la pandemia de SARS-CoV2, hay que entender que el país es gobernado por un partido que tiene una manera diferente de administrar».

Interrogado respecto a si contaba con cifras de cuántos negocios de sus afiliados han quebrado debido a la crisis económica derivada de la contingencia sanitaria, el líder empresarial aceptó no tener un censo actualizado. «Lo que si sabemos es que los giros más afectados por la inactividad fueron los relacionados al rubro turístico, por lo que agencias de viajes, restaurantes y hasta algunos hoteles cerraron sus puertas».

Aseguró que quienes han podido subsistir son aquellos negocios cuyos propietarios tuvieron el soporte económico para aguantar los embates del cierre temporal, pago de nómina y liquidación de servicios. «Solo confiamos que la sociedad continúe aplicando las medidas de higiene para no vivir un rebrote de casos, pues eso sería catastrófico para miles de negocios», aseveró Alfaro Castellanos.

Sobre si esperarían para 2021 apoyos por parte de las autoridades, en caso de continuar la crisis, manifestó que el empresario ya no debe estar ilusionado por eso. «La ayuda siempre será bienvenida, pero tampoco podemos esperar que la supervivencia sea gracias al gobierno. Los inversionistas debemos hacer nuestras propias estrategias para no desaparecer», comentó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí