Inicio Destacadas Regresan al mercado laboral 5.7 millones de personas en el país

Regresan al mercado laboral 5.7 millones de personas en el país

INFORMA INEGI

* En junio, la población ocupada resultó en 48.3 millones de personas, con un incremento de 4.8 millones de individuos respecto a mayo.

MISAEL AUTE

Según los resultados de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), en junio pasado 5.7 millones de personas regresaron en el país al mercado laboral como personas económicamente activas; de ellas, 4.8 millones como individuos ocupadas y 901 mil en condición de desocupación.

El estudio, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destaca que ante el reinicio gradual de la operación en negocios y empresas en actividades económicas no esenciales, al interior de la población ocupada se observó una disminución en 2.4 millones de los ausentes temporales con vínculo laboral ,
En términos generales, el reporte subraya que los cambios más importantes entre mayo y junio de 2020 tuvieron lugar en un aumento de la Población Económicamente Activa y en la conformación de la población ocupada, en la que se observó una disminución en los ausentes temporales con vínculo laboral y en la población subocupada, frente a un crecimiento de la informalidad laboral, del trabajo a tiempo completo y de los ocupados con ingresos por trabajo entre uno y dos salarios mínimos.

48.3 MILLONES DE PERSONAS OCUPADAS

La dependencia señala que en junio pasado, la población ocupada resultó en 48.3 millones de personas, con un incremento de 4.8 millones de individuos respecto a mayo.
En cuanto a la población ocupada ausente temporal con vínculo laboral, el informe da a conocer que disminuyó en (-)2.4 millones entre mayo y junio de 2020. El descenso de la ausencia temporal en los hombres y mujeres fue de (-)1.3 millones y (-)1.1 millones, en ese orden.
Por su parte los ocupados con jornadas de 35 a 48 horas aumentaron en 4.4 millones de personas en el mismo periodo.
Asimismo, la ETOE registró una tasa de subocupación de 20.1%, cifra inferior en (-)9.9 puntos porcentuales a la de mayo del mismo año. Este descenso representa una variación de 3.3 millones de personas ocupadas. La tasa de subocupación según sexo fue de 21.8% en los hombres y 17.3% en las mujeres, cifras inferiores al mes previo en (-)9.1 y (-)11.1 puntos porcentuales, respectivamente.
En cuanto a la ocupación informal, se conoce que en junio de 2020 ascendió a 25.6 millones , al tiempo que la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) se situó en 53%, cifra mayor en 1.2 puntos porcentuales comparada con la del mes previo.
La población desocupada aumentó de 4.2% en mayo a 5.5% de la PEA en junio de 2020, alcanzando una cifra de 2.8 millones de personas, 901 mil personas más que en el mes inmediato anterior.
La Población No Económicamente Activa (PNEA) disponible para trabajar, es decir, población que no trabajó ni buscó trabajo pero que aceptaría un trabajo si se lo ofrecieran, fue de 13.2 millones, lo que representa el 29.3% de la PNEA. En comparación con mayo de 2020, la situación de la PNEA disponible para trabajar disminuyó en (-)6.1 millones en el sexto mes de este año.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí