Ante el retraso que aseguran algunos diputados se está dando en el Congreso para poder dictaminar iniciativas de ley, exhortos, puntos de acuerdo y otros esquemas parlamentarios, la morenista Fabiola Ricci aclaró que todas las propuestas que se hacen tiene un proceso parlamentario.
Recordó que cuando algún diputado construye una proposición legislativa la debe presentar ante Oficialía de Partes, que a su vez lo turna a la Mesa Directiva, la cual es la encargada de darles lectura y enviarlas a la o las Comisiones que puedan estudiarlas y dictaminarlas, según su competencia.
No obstante, al preguntársele sobre la propuesta que ella hizo para acabar con el maltrato animal, la congresista señaló que la reveló a principios de marzo. “Se trata de una propuesta que pide se torne de tipo penal los actos donde se violenten físicamente a las mascotas”.
Al respecto, detalló que quien cause la muerte a un animal doméstico (sin dictamen de un veterinario); realice mutilación, alteración o modificación de los instintos del animal; lo prive de luz, agua, alimento, cuidados médicos, alojamiento y/o lo abandone, serían delitos que se perseguirían por oficio.
Interrogada sobre si le han hecho saber porqué después de casi tres meses, su propuesta no ha sido dictaminada, Ricci Diestel comentó desconocer los motivos, pero señaló que se “trata sin duda de una tarea que pertenece a las Comisiones del ramo que deben estudiar mi iniciativa de decreto”.
Sobre si al igual que otras instancias parlamentarias, la Comisión que ella preside (Seguridad), registra atrasos para analizar las iniciativas que les llegan, la congresista negó tener trabajo pendiente. “Todo el trabajo que nos llega lo desahogamos en tiempo y forma”, sentenció.