Inicio Cultura Realizan V Coloquio Historia y Sociedad en la Literatura en SCLC

Realizan V Coloquio Historia y Sociedad en la Literatura en SCLC

18

Óscar Gómez

San Cristóbal de Las Casas.- Con una emotiva ceremonia religiosa ancestral y la conferencia “Fronteras de sentido y creación cultural”, dio inicio el V Coloquio Historia y Sociedad en la Literatura en Chiapas. Este evento, que reúne a expertos y entusiastas de la literatura y la historia, se lleva a cabo en los espacios del Museo de San Cristóbal de Las Casas (Musac) y concluirá este mismo 8 de junio.

La inauguración contó con la participación de autoridades culturales e invitados especiales, destacando la importancia de este coloquio anual. La organización Abriendo Caminos “José Antonio Reyes Matamoros” es la encargada de llevar a cabo este evento, en colaboración con diversas instituciones que apoyan la difusión cultural y literaria en la región.

Luz Elena Judita Pérez, representante de Abriendo Caminos, detalló que las actividades del coloquio incluyen una amplia gama de eventos: conferencias, ponencias, presentaciones de libros, charlas y exposiciones. Estas actividades están diseñadas para fomentar el diálogo y la reflexión sobre la literatura y su relación con la historia y la sociedad en Chiapas.

Tras la conferencia inaugural, se realizó la presentación del libro “Sk’eoj jxanvil vinik / Canción del viajero” de Miguel Pérez Sántiz, con los comentarios de David Andrade y la moderación de Angelina Suyul.

El viernes, los espacios del Cimsur Unam fueron escenario del conversatorio “Familia y parentesco en la literatura infantil”, que contó con la participación de Elsa D’Solórzano, Luis Antonio Rincón García y Clara del Carmen Guillen, moderado por Angelina Suyul. Otro evento destacado fue el conversatorio “Editores y editoriales independientes en Guatemala”, con la participación de Wilson Loayes, Haydeé Salmones y Rudy Alfonzo Gómez Rivas, moderado por David Andrade.

Además, se presentó el libro “La Nana Concepción” de Luis Antonio Rincón García, con comentarios a cargo de Luz Helena Horita y el autor, moderados nuevamente por Angelina Suyul. Estas actividades reflejan la diversidad y riqueza de la programación del coloquio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí