Inicio Ciudad «Queremos regresar a vivir en paz»: CCE Chiapas

«Queremos regresar a vivir en paz»: CCE Chiapas

131

El presidente de CCE Chiapas, Arturo Marí Domínguez, hizo un urgente llamado a detener las manifestaciones fuera de la ley en la entidad, “no debemos olvidar que al término de la elección queremos regresar a vivir en paz, con civilidad y gobernabilidad donde se respire la estabilidad producto de la decisión razonada de los electores”, dijo.

El titular del Consejo Coordinador Empresarial ndicó que se requiere de la participación activa, razonada y en civilidad de todos, “no debemos olvidar que es un proceso democrático llevado a cabo por ciudadanos el día de la elección, ellos son los funcionarios de casilla; démosles la confianza para llevar a cabo este trabajo que sea ejemplo del comportamiento cívico de los chiapanecos”.

Al respecto, otros empresarios regionales del país confiaron que en la última etapa de las campañas proselitistas los candidatos emitirán más propuestas y habrá menos trampas, descalificaciones o distractores, e hicieron un llamado a las distintas fuerzas políticas del país y a los distintos sectores de la sociedad a conducirse con responsabilidad y en el marco de la ley.

En este sentido, José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos empresariales regionales, señaló que se requieren planteamientos inteligentes, medibles y concretables por parte de los partidos y sus candidatos, los cuales han estado ausentes en el actual proceso electoral.

«Los abanderados a los distintos cargos de elección popular en disputa hablan poco de sus propuestas para resolver los problemas y necesidades de la población, pero además sin informar cómo es que alcanzarán dichas metas», denunció.

Comentó que cuando un candidato en lugar de transmitir propuestas y la manera en que va a concretarlas concentra su campaña en evadir la ley, lanzar descalificaciones o distractores, no sólo demuestra su incapacidad sino además una gran irresponsabilidad hacia los mexicanos, que no debe ser tolerada por la sociedad.

Recordó que México enfrenta grandes retos en materia económica y productiva, de seguridad pública, en materia sanitaria, energética y social; por ello insistió que debe explicarse cómo se mejorará el empleo y las condiciones de la clase trabajadora, para que los ciudadanos tengan oportunidad de emitir un voto razonado.

“Los empresarios del país exigimos a todos los partidos políticos y sus candidatos propuestas claras no sólo descalificaciones y quienes proponen deben especificar el camino que seguirán para alcanzar sus metas planteadas. Creemos que la forma en que un candidato deba realmente ganar el voto sea demostrando que conoce las necesidades y que sabe cómo solucionar los problemas”, sentenció.

En su oportunidad, Víctor Antonio del Río, titular del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche enfatizó que los inversionistas de la entidad se han pronunciado por campañas de altura que no fomenten la división y descalificación, pues con la pandemia y situación económica del país es momento de hacer unión y equipo entre todos, y no polarizar aún más.

Propuso que los organismos empresariales puedan convocar y llevar a cabo debates entre los candidatos a los diferentes cargos sobre temas específicos, contrastando propuestas para que los ciudadanos analicen su factibilidad, y prohibiendo todo tipo de descalificación para eliminar el morbo hoy común en los debates de quién va a insultar más a quién.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí