Inicio Ciudad Proponen crear Comisión Interinstitucional de Atención a las Sequías e Inundaciones

Proponen crear Comisión Interinstitucional de Atención a las Sequías e Inundaciones

201

De acuerdo con el Atlas de la Organización Meteorológica Mundial, las sequías, tormentas e inundaciones, todos fenómenos relacionados con el agua, dominan la lista de catástrofes de los últimos 50 años, tanto en términos de pérdidas humanas como económicas.

De las 10 principales catástrofes registradas durante ese periodo, las que han provocado la mayor cantidad de víctimas han sido las sequías con 650 mil muertes; seguidas por las tormentas, con 577 mil 232; las inundaciones, con 58 mil 700; y las temperaturas extremas, con 55 mil 736 muertes.

Ante esta panorámica, el diputado federal del Partido Acción Nacional, Héctor Israel Castillo Olivares, propuso que adicionan el artículo 3 y la sección tercera al capítulo único del título tercero, y se reforme el artículo 8 de la Ley de Aguas Nacionales.

Consideró que si bien los eventos hidrometeorológicos extremos (sequías, tormentas tropicales huracanes, olas de calor o de frío, entre otros) forman parte del funcionamiento natural de la atmósfera, sus características se están modificando como consecuencia del cambio climático.

El representante popular del blanquiazul recordó que, en las últimas décadas, nuestro territorio ha enfrentado una serie de fenómenos climáticos extremos, como inundaciones y fenómenos meteorológicos, en los que destaca la sequía y lluvias atípicas como parte de los efectos en la modificación de la composición atmosférica.

Resaltó obligado mencionar la crisis hídrica que ha enfrentado Nuevo León, reconocida el 31 de enero de 2022 por el Comité de Contingencias Hidrometeorológicas del Consejo Estatal de Protección Civil, al declarar la entidad en emergencia por sequía extrema y por la que se implantó una serie de medidas drásticas, como cortes del servicio de agua y la suspensión de clases en escuelas de educación básica.

«La emergencia por sequía en Nuevo León no es exclusiva de esa entidad. Durango, Coahuila y San Luis Potosí han presentado en los últimos meses una categoría de sequía en sus territorios.

«En tanto, Baja California Sur, el sur de Sonora y norte de Chihuahua han aumentado su problemática de sequía extrema; 53 por ciento del territorio nacional presentó sequía moderada a excepcional; 571 municipios al menos una categoría de sequía6 y 831 municipios anormalmente secos», enfatizó.

En lo que se refiere a las inundaciones, ocasionadas por la presencia de lluvia torrencial, supera valores máximos históricos en la misma región y época del año o que cumple con la regla de fenómeno atípico e impredecible.

Por ende, dijo, es necesario iniciar un proceso de fortalecimiento de la coordinación institucional en materia de sequía severa, extrema o excepcional, así como lluvias excepcionales o atípicas que superan los máximos históricos, a partir del reconocimiento de la Comisión Intersecretarial para la Atención de Sequías e Inundaciones (CIASI) en la Ley de Aguas Nacionales (LAN).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí