Inicio Destacadas Propone Ovando Medina quitar dinero  a partidos para darlo a discapacitados  

Propone Ovando Medina quitar dinero  a partidos para darlo a discapacitados  

Isidro Ovando Medina, diputado local de Morena, propuso que debido que la población con discapacidad permanente en Chiapas no tienen apoyo universal, a partir del próximo año se quite dinero destinado a partidos políticos del presupuesto de la Federación, para entregarse a dicho sector poblacional.

Recordó que cada año gracias a los programas sociales y al presupuesto que cada año aprueba la Cámara de Diputados, se cuenta con un apoyo para 65 mil 368 chiapanecos con algún tipo de discapacidad permanente. “El monto de esta ayuda es de dos mil 700 pesos bimestrales, lo cual representa para Chiapas una erogación de mil 058 millones 961 mil pesos”.

El legislador recordó a sus homólogos que no van al recinto legislativo a hacer filantropía ni a tomarse la foto, sino a hacer políticas públicas que impacten de manera profunda en el pueblo de Chiapas. “Actualmente el apoyo citado lo reciben quienes van de cero a 29 años de edad en zonas urbanas y de cero a 64 años de edad en zonas indígenas”.

“Hay que hacer lo que pidió el Presidente de México en su pasado informe de labores en el sentido de que para poder lograr que el apoyo a discapacitados sea universal, es decir, de cero a 64 años de edad tanto en regiones urbanas como indígenas, se requiere del concurso de todos los estados del país”, recordó.

Pidió a la Comisión de Hacienda del Congreso, la cual encabeza Felipe Granda Pastrana, el que lance una iniciativa para apoyar a las personas con capacidades diferentes que van de 30 a 64 años de edad que no viven en zonas indígenas. “Esto requerirá de 300 millones de pesos anuales”, calculó.

Refirió que dicha cantidad parece onerosa y más en un estado como Chiapas, con tantas carencias, no obstante, refirió que la entidad recibirá de la Federación aproximadamente 96 mil millones de pesos. “Hay muchos partidos políticos y el Congreso tiene la facultad de no darles dinero, que lo consigan por sus propias fuentes, ya que muchos tienen estos organismos como negocios”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí