Inicio Destacadas Propone Morena que monto del aguinaldo sea del doble al actual

Propone Morena que monto del aguinaldo sea del doble al actual

103

El diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, de Morena, creó una iniciativa para que se reforme el primer párrafo del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo en materia de aumento del aguinaldo y así los trabajadores puedan recibir el doble de lo que actualmente se les entrega, es decir, pasaría de pagarse 15 días de sueldo neto, a 30 días.

En su exposición de motivos, el legislador advierte que toda persona tiene derecho al trabajo, para una vida en dignidad que incluye la oportunidad de ganarse la vida mediante una labor libremente escogida o aceptada y el derecho a condiciones equitativas y satisfactorias.

Destaca que se puede vislumbrar una estrecha relación entre el derecho al trabajo digno, el salario suficiente y la satisfacción y goce de los derechos humanos, toda vez que, las percepciones constituyen uno de los derechos de toda persona que trabaja para un tercero, a través del cual puede disfrutar de una vida digna y cubrir sus necesidades de alimentación, vivienda, salud, educación, entre otras.

Recordó que la Ley Federal del Trabajo, en los artículos 82 y 84 establece que: se entiende por salario a la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo y se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones y prestaciones en especie.

«De lo anteriormente expuesto se deduce que, el aguinaldo, es otro de los derechos laborales vinculados a la remuneración y forma parte del salario, puesto que es una prestación a que tienen derecho las personas trabajadoras y el cual se recibe como retribución por la prestación de un servicio correspondiente a un año o proporcional laborado», recordó.

Señaló que actualmente el aguinaldo se encuentra regulado en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo y el artículo 42 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, legislaciones reglamentarias de los apartados A y B, del artículo 123 Constitucional respectivamente.

Por lo anterior, y de conformidad con el principio de progresividad de los derechos humanos, cabe destacar que la obligación del patrón a pagar el aguinaldo, surgió como prestación en la Ley Federal del Trabajo en el año 1970, lo que a todas luces significa que dicha prestación no ha sufrido grandes cambios en pro de las personas trabajadoras tal.

Aunado a lo hasta aquí expuesto, resulta indispensable señalar que, debido a la inflación, este año el Coneval ajustó al alza en 9.6 por ciento el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana, al pasar de mil 974.57 (marzo de 2022) a dos mil 164.51 (marzo de 2023).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí