El legislador propuso se cree una nueva Ley Orgánica del Congreso del estado, así como nuevo Reglamento en dicha soberanía
Raúl Bonifaz Moedano, legislador local por el partido Morena, dio a conocer una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Congreso de Chiapas y su Reglamento para así poder sancionar al grupo parlamentario que se retire de una sesión para evitar la discusión de un tema, “no pagándoles la proporción que equivalga a dicho día en su dieta quincenal”.
Previo a detallar sobre su propuesta, el diputado pidió a sus homólogos discutir, analizar y debatir dicha idea. “Parte del sustento de mi petición se encuentra en la Agenda 20-30 para el Desarrollo Sostenible”, dijo y recordó que en septiembre de 2015 la ONU estableció una norma hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados miembros.
Señaló que estos mandatos son universales y deben ser cumplidos por todos los países, pues propone la interdependencia de las tres dimensiones del desarrollo sostenible: social, económica y ambiental. “Y México tradicionalmente ha sido un miembro comprometido con los acuerdos emanados de la ONU”.
En su interlocución, el representante popular reveló que la estrategia legislativa para la Agenda 20-30 pretende fungir como una herramienta para las y los diputados, brindando un análisis tanto cualitativo como cuantitativo del marco jurídico vigente y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Moedano consideró que en Chiapas se debe institucionalizar la vinculación de la citada Agenda con las iniciativas de Ley y las políticas públicas para lograr consolidarla. “El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16 plantea que para una administración pública eficiente y orientada a resultados se debe fortalecer el sistema de control interno y externo”, enfatizó.
El legislador resaltó que la Ley Orgánica del Congreso que está vigente fue reformada por última vez en septiembre de 2015, por lo que con base a los principios de transparencia y estado de derecho y en atención a una gobernanza eficiente para la ciudadanía, se encuentra que son inoperables los cambios a los desfases que nacieron de una deficiente técnica legislativa.
“Tenemos que crear comisiones para atacar temas que actualmente no tienen voz en el Palacio Legislativo y revisar los requisitos que se piden para los cargos de secretarios de Servicios Parlamentarios y del Director del Instituto de Investigaciones Legislativas y se defina el principio de Parlamento Abierto”, anotó.