Inicio Gobierno Programas para el campo, son remedios caseros: RNA

Programas para el campo, son remedios caseros: RNA

41

 * Convoca al Foro Agropecuario “Perspectivas y Desafíos del Campo Chiapaneco ante la 4ª Transformación”, que se realizará el próximo 7 de noviembre

 

MANUEL MONROY

 Roger Narcía Álvarez, presidente de Integradora de Productores y Servicios Económicos de Chiapas (Iprosech), aseguró que en Chiapas los programas impulsados por la Federación y el estado sólo han sido remedios caseros, “que lejos de beneficiar al campesinado, lo han sumergido en la miseria”.

En conferencia de prensa, donde adelantó la celebración del Foro Agropecuario “Perspectivas y Desafíos del Campo Chiapaneco ante la 4ª Transformación”, a efectuarse el próximo 7 de noviembre, dijo que los chiapanecos en general han sido testigos de la pésima conducción del sector agropecuario.

“”Siguen sin resolverse los mecanismos que puedan garantizar el auto sustento de ejidos y comunidades, así como la generación de alimentos, empleos e ingresos para los productores y sus familias del campo. Todo esto nos ha lacerado por más de 50 años y ya es momento de hallar el camino correcto”, manifestó.

Tras destacar que Chiapas ha sido desde siempre botín para unos cuantos y miseria para muchos, señaló que esta problemática origina que hoy la entidad transite como la más pobre y marginada del país, producto de una ruralidad sin tratamiento acorde a sus condiciones.

Adelantó que Foro Agropecuario que se llevará a cabo el mes próximo analizará las necesidades del sector desde la perspectiva de los productores chiapanecos con la finalidad de integrarlas y proponerlas, ante las instancias relacionadas con la actividad en la nueva administración federal 2018-2024.

Advirtió que el círculo vicioso antes señalado deberá terminarse en el mandato de Andrés Manuel López Obrador. “Es el hombre en quien los chiapanecos confiamos. “De no actuarse se generaría la época de mayor inestabilidad en el campo. Las expectativas requieren medidas contundentes”, subrayó.

Narcía Álvarez consideró necesario organizarse en cadenas productivas que tengan certeza de comercialización y mejores ingresos. “Le tomamos la palabra al Presidente electo, quien propuso precios de garantías; nos sumamos y comprometemos para sacar a Chiapas del rezago ancestral”.

De la misma forma, el líder estableció que el sector está sobre diagnosticado y sub-operado. “Las organizaciones sociales y productivas en Chiapas asumimos que somos la parte medular de la solución, por lo tanto, tenemos que ser parte integral en el diseño de la política pública”, aseguró.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí