Inicio Ciudad Profepa multa a 26 granjas porcícolas en Yucatán que incumplen leyes ambientales

Profepa multa a 26 granjas porcícolas en Yucatán que incumplen leyes ambientales

16

Pie de Página

CIUDAD DE MÉXICO.-. Después de una petición formal por parte del Centro para la Diversidad Biológica y Greenpeace México, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) emitió multas a 26 granjas porcinas industriales en la Península de Yucatán por violar leyes ambientales.

De acuerdo con un comunicado de Greenpeace, los grupos ambientalistas de la Península pidieron al gobierno que acepte la solicitud de 21 comunidades mayas de una moratoria a todas las aprobaciones de nuevas granjas porcinas industriales en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Las autoridades aún no han respondido a esa solicitud.

Sin embargo, emitieron las sanciones a todas las instalaciones inspeccionadas y la dependencia afirmó que “continuarán abordando los problemas del desarrollo de las granjas porcinas en la Península de Yucatán”

“México debería haber actuado antes, pero me alivia que se estén aplicando medidas en estas horribles instalaciones porcinas”, dijo Hannah Connor, subdirectora de salud ambiental del Centro para la Diversidad Biológica de Greenpeace.

“Tengo la esperanza de que las autoridades ambientales finalmente consulten a las comunidades indígenas y que se emita la moratoria que los pueblos mayas han solicitado”.

Las acciones de cumplimiento fueron tomadas por la Profepa, la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal.

Las megagranjas y las resistencias
El crecimiento de las granjas porcícolas en la Península de Yucatán es un problema que ha ido creciendo en la última década. Hasta ahora hay más de 200 registradas, y el 86 por ciento se concentra en los municipios aledaños a Mérida, la capital de Yucatán.

Según Greenpeace, el mayor riesgo de estas granjas está en la Reserva Geohidrológica Anillo de Cenotes, ubicada en Homún, “un sitio de importancia global” donde el cráter de impacto Chicxulub golpeó la Tierra hace 65 millones de años y provocó la extinción de los dinosaurios no aviares.

En los últimos años, los pobladores de Homún han encabezado la resistencia de los pueblos mayas contra las granjas de cerdos, con acciones legales, consultas populares, bloqueos y protestas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí