CONGRESO DE CHIAPAS
* Solo 62.8% del total de los diputados del país tiene estudios de licenciatura
* En relación con los recursos presupuestales, durante 2019 se ejercieron en total 11, 715 millones 861 mil 444 pesos. El Congreso del Estado de México fue el que manejó mayor presupuesto (10.3% del total). Chiapas ocupa en este renglón el 18° sitio con 270.4 millones de pesos empleados
En lo que respecta al personal adscrito a los Congresos estatales, al cierre de 2019, Chiapas ocupa el primer lugar del país al estar integrado 69.5% por personal femenino y 30.5% por masculino, es decir, siete de cada 10 empelados son mujeres. A nivel nacional se sabe que hay 9 mil 668 personas en dichas soberanias. Los hombres representaron 52.4% (5 mil 062) y las mujeres 47.6% (4 mil 606).
En relación con los recursos presupuestales gastados durante 2019 por estas instancias parlamentarias, se conoce que ejercieron en total 11, 715 millones 861 mil 444 pesos. El Congreso del Estado de México fue el que manejó mayor presupuesto (10.3% del total). Chiapas ocupa en este renglón el 18° sitio con 270.4 millones de pesos empleados.
Al dar a conocer el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalla que al cierre del año pasado, los Congresos estatales reportaron un total de 956 legisladores 50.5% fueron hombres y 49.5%, mujeres. De acuerdo con el cargo desempeñado, las mujeres fungieron como presidentas en 32.1% de las mesas directivas y 21.4% de las Juntas de Coordinación Política u homólogas.
GRADO DE ESCOLARIDAD
Con relación al perfil de las y los legisladores, el estudio revela que 62.8% contó con estudios de licenciatura; 1.6% perteneció a un pueblo indígena; 0.7% presentó alguna condición de discapacidad, y 84.4% indicó tener entre uno y tres años de antigüedad como legislador.
El reporte de la dependencia desmenuza que en cuanto a los recursos presupuestales que ejercieron las y los legisladores durante 2019, se reportó un total de 3,380, 751 millones de pesos y que de dicho presupuesto, 32.5% se destinó a remuneración mensual, 23.5% para atención ciudadana, 13.1% a asistencia legislativa, 6.2% para gestión parlamentaria, 22.3% a otro concepto de gasto, y 2.4% no fue especificado.
Respecto al trabajo legislativo y presentación de dictamenes, da a conocer que seis mil 345 se crearon para su discusión en el pleno, cinco mil 314 (83.8%) correspondieron a iniciativas y mil 031 (16.2%) a proposiciones con punto de acuerdo; asimismo, los Congresos estatales aprobaron dos mil 669 leyes y seis mil 310 decretos que se publicaron en las gacetas o periódicos oficiales.