Imer Noticias
De 2019 a 2021, los casos de hipertensión aumentaron más de tres por ciento en México, donde una de cada tres personas desconoce que vive con esta enfermedad.
De mantener está tendencia al alza, existe un mayor riesgo “impactar” los servicios de salud ante la creciente demanda en la atención de segundo y tercer nivel, medicamentos e insumos médicos, advirtió María Elena Sañudo, médica endocrinóloga.
Esto impacta en los servicios de salud. Porque necesitamos una mayor disposición de medicamentos para tratar. Es importante que una vez diagnosticados ya tenemos que empezar de manera inmediata el tratamiento. En particular para los casos de hipertensión y diabetes el tratamiento tiene que ser inmediato. Al momento de hacer el diagnóstico. El mayor acceso a los servicios en cuanto a consultas, en cuanto a personal de salud, médicos especialistas. Si en dado caso este mayor incremento se asocia a un mayor control de la enfermedad empiezan a haber las comorbilidades y esto impacta de manera negativa los servicios de salud. Porque estos pacientes van a requerir mayor acceso a servicios de tercer nivel cuando tengan alguna enfermedad cardiovascular, cerebrovascular.
Se estima que en México, existen 30 millones de adultos con hipertensión, enfermedad considerada una de las principales causas de muerte prematura en nuestro país, donde cada año mueren 55 mil personas.
Siendo las zonas urbanas, donde se concentra el mayor número de casos en comparación con las zonas rurales del país.
Además, las mujeres son las que concentran más del 50 por ciento de los casos de hipertensión, precisó María Elena Sañudo.
Lo que vemos en hipertensión es que si hay una mayor prevalencia en zonas urbanas vs zonas rurales. Una ciudad como lo es la Ciudad de México por su puesto se incrementa. También vemos una mayor prevalencia también en mujeres en lugar de hombres. 53, 54 por ciento en mujeres vs una menor proporción en hombres.
Se estima que solo uno de cada tres pacientes diagnosticados con hipertensión y recibe tratamiento, tiene control sobre está enfermedad, que no tiene sintomatología.