Once Noticias
Durante la Mañanera del Pueblo de este jueves, el Gobierno de México presentó su plan para proteger la industria textil en el país y para combatir la piratería hacia esta actividad, pues esta genera 400 mil empleos.
La primera medida, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, consiste en imponer un arancel del 35% a mercancías confeccionadas (tienen precios bajos), y un 15% a la importación de mercancías textiles. Con excepción de aquellos mercados con los que se tienen tratados de libre comercio, añadió.
Mientras que la segunda, apuntó, aumentará la lista de los productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
Lo anterior quiere decir que “cuanto tú necesitas un producto textil no terminado, se necesita importar una pieza, no te cobro impuesto ni arancel porque esa pieza para integrase a un producto que vas a exportar, pero hay empresas que nos dicen voy a importarlo para eso y no es verdad, lo venden aquí. Por eso está media”, detalló.
De este modo, dijo, hay empresas que venden un producto terminado en el mercado sin pagar Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni Impuesto Sobre la Renta (ISR) ni aranceles, por lo que sus productos son más baratos que los de las empresas mexicanas, lo que las coloca en una “gran desventaja”.
Mapa de la industria textil en México
El secretario de Economía enlistó algunos datos importantes sobre la industria textil en el país:
En 2024, el empleo en la industria textil alcanzó su nivel más bajo, representando una pérdida de 79 mil empleos en los últimos años
El Producto Interno Bruto (PIB) de la industria textil ha disminuido a un a tasa anual de 4.8%, esto quiere decir que cada año pierde aproximadamente mil 129 millones de pesos
Desde 2019, México importa más de lo que exporta en mercancías textiles
Las empresas IMMEX deben devolver al menos 80% de las mercancías que importan temporalmente, sin embargo, 48% de las fracciones de la industria no cumplieron con retorno
Asimismo, resaltó que los estados con mayor producción dentro de la industria textil son:
Estado de México
Puebla
Hidalgo
Coahuila
Guanajuato