Inicio Ciudad Presentan dos iniciativas en el Congreso de Yucatán para despenalizar el aborto

Presentan dos iniciativas en el Congreso de Yucatán para despenalizar el aborto

2

Proceso

MÉRIDA, Yuc. (apro).– Diputadas de Morena y Movimiento Ciudadano presentaron dos iniciativas en el Congreso de Yucatán para la despenalización del aborto en la entidad.

Y aunque desde el 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es inconstitucional criminalizar a las mujeres por interrumpir el embarazo, aún hay casos de mujeres que son acusadas de delitos como feminicidio por acompañar la interrupción del embarazo.

“Hemos acompañado casos de mujeres criminalizadas por abortos espontáneos, clasificados por homicidio en razón de parentesco. Hoy estamos acompañando uno en el que la mamá fue acusada por feminicidio. La norma penal criminaliza de una manera importante y grave a las mujeres y al personal sanitario que les preste apoyo”, explicó Amelia Ojeda, abogada en derecho y asesora jurídica de la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (UNASSE).

Desde 1994, UNASSE trabaja en Yucatán el tema de los derechos sexuales y reproductivos. Además, en el 2000 empezó a brindar públicamente el servicio del aborto, era la única clínica en Latinoamérica que lo hacía abiertamente.

Y como parte de su lucha, en 2021 presentaron un amparo, que se resolvió el 21 de agosto de 2024, con el que lograron que no se criminalice abortar en el marco normativo de Yucatán.

“Logramos que la Primera Sala extendiera los efectos del amparo, no solo para la asociación, sino que ordenaba la derogación de los artículos relacionados con aborto y de esta manera sería para todas las personas con capacidad de gestar en Yucatán”, recordó Amelia Ojeda.

Morena presenta dos iniciativas
La primera iniciativa de ley fue presentada por la diputada de Morena, Clara Rosales. La construyó con apoyo de organizaciones locales y nacionales, tales como UNASSE y Abortistas MX, por mencionar algunas.

Se trata de dos reformas de ley con las que buscan garantizar el acceso al aborto como derecho. “Es un paquete de dos iniciativas, una es un cambio a la Constitución del Estado, en el artículo que protege la vida desde la concepción”, declaró en rueda de prensa la diputada Clara Rosales.

La modificación propone que se reconozca el derecho a la vida digna, no desde la concepción.

Para la representante de Abortistas MX, Ninde Molre, eliminar este artículo reitera que las mujeres son dueñas de sus cuerpos y decisiones.

“Esta iniciativa es integral, busca atender el tema constitucional y Ley de Salud, pero el tema de la Constitución lo hacemos por la deuda histórica de lo que significa tener la protección a la vida desde la concepción, aunque no ha impedido acceder al aborto, sí es un monumento en el que se nos recuerda a quienes tenemos la posibilidad de gestar, que no somos dueñas de nuestro cuerpo”, acotó.

Movimiento Ciudadano se suma con reforma de ley
La diputa de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta presentó otra iniciativa para reconocer el aborto como un derecho y eliminar el tipo penal. La construcción del proyecto se realizó de la mano de colectivas y asociaciones civiles.

«Mientras sigamos teniendo un código penal que criminaliza el derecho a decidir, dejaremos abierta la puerta a que jueces sin perspectiva de género sigan sentenciando como homicidio en razón de parentesco cuando haya una interrupción del embarazo”, expuso en tribuna durante la sesión del pleno.

Larissa Acosta insistió en que impedir el acceso al aborto no solo obliga a las niñas, mujeres y personas gestantes a maternar, también castiga la pobreza.

“Dejaremos abierta la puerta a seguir castigando la pobreza, la identidad indígena y la falta de oportunidades; dejaremos la puerta abierta a que el Estado castigue a las niñas, castigue a quienes acompañan en el procedimiento, a las disidencias y al personal médico”, dijo.

Modificaciones al Código Penal de Yucatán
Las propuestas de Morena y Movimiento Ciudadano buscan que el artículo 389 del Código Penal del Estado de Yucatán cambie el tipo penal de aborto a aborto forzado.

La diferencia es que Movimiento Ciudadano incluye y describe ser mujer, hombre trans o persona gestante embarazada; mientras que Morena señala “sin el consentimiento de la persona embarazada».

Las dos iniciativas derogan el artículo 393, que detalla las causales por las cuales no sería un delito abortar, ya que buscan asegurarse que sea un derecho.

En el caso específico de la propuesta de Morena, también agrega en el Artículo 46 Bis que el personal a cargo de una jefatura en los servicios de salud pública no deben ser objetores de conciencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí