Inicio Destacadas Precio del dólar hoy 6 de junio de 2024: Peso cae con...

Precio del dólar hoy 6 de junio de 2024: Peso cae con fuerza tras un anuncio de Morena

22

El Economista

El fuerte movimiento de depreciación se presentó inmediatamente después de que Ignacio Mier Velasco, integrante de Morena y coordinador de diputados del partido, adelantó que iniciativas de reforma pendientes se discutirán en septiembre.

El peso mexicano volvió a debilitarse el jueves afectado por los temores sobre cómo utilizarán Morena y sus aliados una posición de dominancia en el Congreso. Cuando parecía haberse estabilizado, la moneda registró otra importante pérdida.

El fuerte movimiento de depreciación se presentó inmediatamente después de que Ignacio Mier Velasco, integrante de Morena y coordinador de diputados del partido, adelantó que iniciativas de reforma pendientes se discutirán en septiembre.

El tipo de cambio cerró la jornada en 17.8881 unidades por dólar. Frente al cierre de 17.5329 unidades de ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), perdió 35.52 centavos, que son equivalentes a una depreciación de 2.03 por ciento.

El precio del dólar se movió tras la noticia a un máximo de 18.0123 pesos desde un nivel mínimo de 17.4459 pesos. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con seis referencias, perdía 0.14% a 104.12 puntos.

«El tipo de cambio tiene una reacción fuerte, después de que el diputado de Morena Ignacio Mier adelantó que en septiembre se votarán 18 reformas, como la del Poder Judicial», dijo Juan Carlos Cruz, docente de la Escuela Bancaria y Comercial.

Falsa calma y atención en la Fed
Prácticamente toda la sesión el peso había mostrado una estabilidad que difiere del sentimiento observado en los mercados locales, después de que en el inicio de esta semana registraron el peor día de los activos mexicanos desde la pandemia.

«La divisa sigue mostrando volatilidad por los resultados de las elecciones, aunque cada vez más acotada», afirmó Monex. «Con ello, la atención de los operadores está regresando a las señales de lo que harán los principales bancos centrales».

El Banco Central Europeo (BCE) recortó hoy sus tasas de interés en 25 puntos base, reconociendo el progreso contra la alta inflación. La decisión pone más presión a la Reserva Federal (Fed) de cara su decisión monetaria la próxima semana.

Mientras llega esa fecha, los inversionistas ponen atención en las cifras de empleo estadounidenses, que serán clave para el análisis de la Fed. Mañana se divulgará el reporte de nóminas no agrícolas, de elevada relevancia para esta decisión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí