Metapolítica
Morelia, Michoacán.- La revista Proceso se convirtió por sí misma esta semana en noticia. Y esta vez por supuestas intrigas políticas que habrían concluido con la salida de tres colaboradores identificados con el lopezobradorismo.
El pasado domingo trascendió la desvinculación del analista John Ackerman, el escritor Fabrizio Mejía Madrid y el caricaturista Rocha. La trama: el supuesto de que María Scherer, hija del fundador Julio Scherer y hoy parte propietaria del semanario, habría sido una de quienes presionó para concretar la medida.
Las ronchas no tardaron en aflorar.
La trama: el supuesto de que María Scherer, hija del fundador Julio Scherer y hoy parte propietaria del semanario, habría sido una de quienes presionó para concretar la medida.
El propio John Ackerman dio a conocer la noticia a través de una publicación en sus redes sociales, en la cual narró lo sucedido.
“Revista Proceso ha ajusticiado a sus colaboradores de izquierda. El nuevo director, Jorge Carrasco, ha decidido prescindir de las colaboraciones de Fabrizio Mejía, el caricaturista Rocha y un servidor. Esta decisión no tiene nada que ver con la crisis financiera que hoy sufre”.
Revista @proceso ha ajusticiado a sus colaboradores de izquierda. El nuevo director, Jorge Carrasco, ha decidido prescindir de las colaboraciones de @fabriziomejia, el caricaturista Rocha y un servidor.
Esta decisión no tiene nada que ver con la crisis financiera que hoy sufre?? pic.twitter.com/SrT1gw1owF
— John M. Ackerman (@JohnMAckerman) August 23, 2020
Y Fabrizio Mejía, otro de los despedidos, lo secundó.
Nunca la revista había tenido tan poca pluralidad. https://t.co/o9Z1sY0whJ
— fabriziomejía (@fabriziomejia) August 23, 2020
La noticia cobra relevancia puesto que durante años la revista fue identificada con la izquierda mexicana. Muchos analistas aseguran que la revista se “derechiza”, y los comentarios a favor y en contra no se han hecho esperar.
El hecho es que los tres colaboradores están públicamente identificados con la izquierda y la 4T. Es el caso directo de Ackerman.
No existe comparación alguna entre los videitos de pequeñas bolsas de papel con donativos para templetes y bocinas exhibidos por un mitómano profesional y millones de dólares entregados a políticos corruptos a cambio de saquear la nación, denunciados formalmente a la autoridad??
— John M. Ackerman (@JohnMAckerman) August 22, 2020
Según la página oficial de la UNAM, John Ackerman es Doctor en Sociología Política por la Universidad de California, Santa Cruz, y Doctor en Derecho Constitucional por la UNAM. Es Presidente Adjunto de la Asociación Internacional de Derecho Administrativo y Director Editorial del Mexican Law Review, profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la UNAM, y también ha dictado cátedra en la American University en Washington, D.C. y en Sciences Po en París, Francia.
Además, un dato no menor, es esposo de Irma Eréndida Sandoval, actual titular de la Secretaría de la Función Pública.
LA NOTICIA COBRA RELEVANCIA PUESTO QUE DURANTE AÑOS LA REVISTA FUE IDENTIFICADA CON LA IZQUIERDA MEXICANA.
Y Fabrizio Mejía es escritor y columnista de varios medios, destacando La Jornada. También fue autor de Crónica de la Victoria, en el cual narró la ruta del triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las últimas elecciones presidenciales. Finalmente, ha defendido —sin dejar de ser crítico— el transcurso de la 4T.
Incluso voces como la del obispo Alejandro Solalinde criticaron la medida.
¡Qué lástima de revista Proceso, antes crítica e imparcial! Yo, hace 5 meses dejé de leerla. ¿Surgirá una revista confiable de izquierda? La salida de Ackerman es un signo inequívoco del declive de la que fue una de mis lecturas obligadas. Descanse en paz.
— Alejandro Solalinde (@padresolalinde) August 24, 2020
Y otras destacan que una crítica a la 4T como Denise Dresser se queda.
PROCESO de @scherermar corre a @JohnMAckerman e invita a escribir a @DeniseDresserG y Javier Sicilia. Sólo falta Gilberto Lozano para TRANSFORMAR por completo a una revista originalmente de izquierda a una versión contemporánea de Mein Kampfl.
— Nacho Rodriguez (El Chapucero) (@NachoRgz) August 24, 2020
La supuesta “derechización” de Proceso también ha sido denunciada por medios alternativos como Polemón, que destacó que María Scherer, hija del fundador Julio Scherer y hoy integrante del Consejo de administración de la revista (es decir, una de sus propietarias) es desde junio de este año es colaboradora de Latinus.
La supuesta “derechización” de Proceso también ha sido denunciada por medios alternativos como Polemón, que destacó que María Scherer, hija del fundador Julio Scherer y hoy integrante del Consejo de administración de la revista (es decir, una de sus propietarias) es desde junio de este año es colaboradora de Latinus.

Latinus, cuya cara visible es Carlos Loret de Mola, obtuvo financiamiento de un antiguo colaborador del gobernador opositor a la 4T, Silvano Aureoles Conejo, y uno de cuyos objetivos declarados es exhibir las inconsistencias e irregularidades del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, también hay que destacar que María Scherer ha defendido su independencia y que ha criticado ácidamente a los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
Polemón aseguró incluso que Ackerman habría ofrecido continuar colaborando sin cobrar, lo cual no fue aceptado. Un hecho que corroboraría que el tema no se trata de dinero sino de política.
Respecto del actual director de la revista, Jorge Carrasco Araizaga, en febrero del 2020 el propio semanario comunicó que “con la tarea de mantener el legado de sus fundadores y tras 15 años como reportero de Proceso, Jorge Carrasco es el tercer director del semanario, dirigido en sus primeras dos décadas por Scherer García, fallecido en enero de 2015”.
POLEMÓN ASEGURÓ INCLUSO QUE ACKERMAN HABRÍA OFRECIDO CONTINUAR COLABORANDO SIN COBRAR, LO CUAL NO FUE ACEPTADO. UN HECHO QUE CORROBORARÍA QUE EL TEMA NO SE TRATA DE DINERO SINO DE POLÍTICA.
Carrasco es licenciado en periodismo por la UNAM y egresado del master de periodismo del periódico El País, de España. Fue corresponsal en Santiago de Chile para la agencia de noticias Notimex durante el fin de la dictadura militar y el inicio de la transición política en ese país, y ha trabajado en los medios El Economista y Reforma, y participo en investigaciones del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, entre ellas, Los Papeles de Panamá que le valió a esa organización el Premio Pulitzer 2017.
Y Carrasco defendió la independencia de la revista. El domingo contestó directamente a Ackerman:
@Proceso hace periodismo, @JohnMAckerman El proyecto político es el tuyo. Como te lo dije cuando hablamos, tus declaraciones sobre el «periodismo sicario» no pueden ser compartidas por esta casa editorial.
— Jorge Carrasco (@jorgecarrascoa) August 24, 2020
Y agregó:
@Proceso hace periodismo, @JohnMAckerman El proyecto político es el tuyo. Como te lo dije cuando hablamos, tus declaraciones sobre el "periodismo sicario" no pueden ser compartidas por esta casa editorial.
— Jorge Carrasco (@jorgecarrascoa) August 24, 2020
Finalmente, espetó:
“No te confundas. El periodismo de Proceso no se suma a ningún interés político. Ni al tuyo ni a ningún otro. Bien sabes lo que dicen los opositores a tu proyecto desde que, en una más de sus batallas por el acceso a la información, pidió las boletas de la elección de 2006”.
Y el anterior director de la revista durante 21 años, Rafael Rodríguez Castañeda, respaldó la versión oficial de la revista.
@Proceso hace periodismo, @JohnMAckerman El proyecto político es el tuyo. Como te lo dije cuando hablamos, tus declaraciones sobre el "periodismo sicario" no pueden ser compartidas por esta casa editorial.
— Jorge Carrasco (@jorgecarrascoa) August 24, 2020