Inicio Destacadas Pobladores indígenas tendrán acceso libre a zonas arqueológicas de su comunidad

Pobladores indígenas tendrán acceso libre a zonas arqueológicas de su comunidad

91

Once Noticias

Los pobladores indígenas que vivan en comunidades aledañas a zonas arqueológicas tendrán acceso libre sin costo, esto debido a un decreto del Gobierno Federal, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El INAH señaló en un comunicado: “Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 1º de la Ley Federal de Derechos, así como en la publicación en el Diario Oficial de la Federación, de fecha 13 de noviembre de 2023, relativa a la modificación del artículo 288 con vigencia a partir del 1 de enero de 2024, se establece que las personas que pertenecen a comunidades indígenas ubicadas en municipios colindantes a sitios y zonas arqueológicas, no pagarán el derecho de entrada, siempre que acrediten su domicilio en dichos municipios con una identificación oficial vigente”.

También, las personas guías de turistas, en el ejercicio de su actividad profesional, debidamente acreditadas por la Secretaría de Turismo federal, estarán exentas del pago del derecho por el acceso a los museos, monumentos, sitios y zonas arqueológicas a que se refiere dicho artículo.

Aumentarán costos de museos
A partir del 1 de enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de este año, los museos aumentarán su costo en base a tres categorías definidas por la cantidad de visitantes que reciben, la cantidad de monumentos y piezas, además del desgaste de sus inmuebles.

El INAH tiene bajo su tutela 162 museos y 193 zonas arqueológicas, así como una paleontológica, abiertas al público en el país.

Asimismo, para garantizar el derecho constitucional de acceso y disfrute a los bienes y servicios culturales bajo custodia del Estado, en México se cuenta con un programa de gratuidad y exenciones de pago:

Los domingos para los mexicanos
Maestros con credencial
Estudiantes con credencial
Menores de 13 años
Adultos mayores con credencial de Inapam
Personas con discapacidad
Extranjeros residentes con documento probatorio
También se incluye en esta exención de derecho a pasantes o investigadores que cuenten con permiso del INAH para realizar estudios afines a los museos, monumentos y zonas arqueológicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí