Inicio Destacadas Piden crear Comisión Nacional de Tarifas de Peaje; supliría a Capufe

Piden crear Comisión Nacional de Tarifas de Peaje; supliría a Capufe

11

MANUEL MONROY

El diputado panista Héctor Saúl Téllez Hernández propuso crear una Comisión Nacional de Tarifas de Peaje la cual supliría a Caminos y Puentes Federales (Capufe), que actualmente es el encargado de operar la mayoría de las autopistas y puentes federales en el país, además de administrar y cobrar el peaje para entregarlo a la hacienda pública.

Actualmente, la red que maneja Capufe, de acuerdo a datos del mismo organismo, registra un total de 39 caminos, de los cuales 2 pertenecen a la red propia y 37 a la Red del Fondo Nacional de Infraestructura (FNI) que es administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través de Banobras.

En su extensión, la red propia de Capufe comprende 76 mil 710 kilómetros y la red del FNI cuenta con 3 millones 592 mil 55 kilómetros. En referencia a los puentes, Capufe posee en su red propia 28, de los cuales 16 son nacionales y 12 internacionales, mientras que de la red del FNI opera 1 puente nacional.2

Dijo que de acuerdo a cifras emitidas por Capufe, en 2024 estas autopistas registraron un aforo promedio diario de más de cuatro millones de vehículos. Esto incluye tanto el transporte privado como el transporte de carga, que desempeña un papel crucial en la economía nacional.

El legislador  recordó que en México, el transporte de carga terrestre representa 81 por ciento de la carga movilizada, y traslada 56 por ciento del total de toneladas por las carreteras del país, además de que el movimiento de personas a través de estas autopistas contribuye al turismo, ya que destinos como Acapulco y Cancún dependen en gran medida del turismo carretero.

INCREMENTO DESMEDIDO DE LAS TARIFAS DE PEAJE
Recordó que el reciente anuncio de Capufe sobre el aumento de tarifas de peaje -entre 5 y 9 por ciento-  reaviva el debate sobre la sostenibilidad de estos ajustes en un contexto económico frágil. Y es que los incrementos acumulados en las autopistas federales superan 42 por ciento desde 2019, mientras que la inflación en el mismo periodo alcanzó 33.6 por ciento.

Téllez Hernández señaló que la justificación de “mantenimiento de infraestructura” pierde fuerza cuando, históricamente, los ajustes exceden sistemáticamente el índice inflacionario, como en 2021, donde el peaje aumentó 3 por ciento frente a una inflación de 7.4 por ciento.

«El fundamento legal de la propuesta de crear una Comisión Nacional de Tarifas de Peaje se sustenta en los artículos 25 y 28 de la Constitución Política de México, que establecen la rectoría del Estado en materia económica y la regulación de servicios estratégicos, así como en la vigente Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, que determina las tarifas de peaje como una atribución que tiene la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes», sentenció.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí