Inicio Ciudad Pese a lluvias torrenciales presas no reportan llenado

Pese a lluvias torrenciales presas no reportan llenado

Datos manejados por el Organismo de Cuenca Frontera Sur, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), revelan que pese a las lluvias torrenciales que se han registrado en Chiapas desde el inicio de la temporada el pasado 15 de mayo, las seis presas que hay en el estado no han logrado llenarse.

En su reporte, la dependencia señala que ante tal situación estos vasos de agua en la entidad operan abajo del Nivel de Aguas Máximas de Operación (Namo), y advierte que la.presa «Rosendo Salazar», es la que registra mayor llenado al estar al 98.1% y con un gasto vertedor de cero metros cúbicos por segundo.

La Comisión destaca que en cuanto a la presa Malpaso, esta se encuentra al 58% de su capacidad, pero abajo del Namo 182 metros sobre el nivel del mar. En este vaso, informa, hay una extracción de mil 034 metros del vital líquido por segundo, y un ingreso de mil 366 metros cúbicos de agua por segundo.

Sobre el estado de la presa La Angostura, el organismo da a conocer que está al 42% de su capacidad, pero abajo del Namo por 533 metros sobre el nivel del mar,. En estas unstalaciones hay un gasto de extracción de 637 m3 cúbicos de agua por segundo y un ingreso de mil 413 m3 por segundo.

En cuanto a la presa Juan Sabines, la autoridad reguladora del agua en el país subraya que se ubica al 88 por ciento de su llenado y enfatiza que se hace extracción de 04.50 metros cúbicos por segundo y gasto por vertedor de 00.00 m3 x segundo.

Por su lado, la presa Chicoasén, según la Conagua tiene un registro de 84% de su capacidad y abajo del abajo del Namo 392 metros sobre el nivel del mar. La extracción en este lugar es de 932 m3 de agua por segundo y uuna captación de 982 metros cúbicos por segundo.

Por lo referente a la presa Peñitas, se reporta que está al 78 por ciento, con un gasto de extracción de 990 metros cúbicos de agua por segundo y un ingreso de 943 metros cúbicos de agua por segundo. Cabe destacar que el desfogue de este vaso conecta directamente a la planicie de Tabasco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí