Inicio Destacadas Persiste resistencia hacia la visibilización de la Violencia Política contra Mujeres: GVC

Persiste resistencia hacia la visibilización de la Violencia Política contra Mujeres: GVC

La Magistrada de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Gabriela Villafuerte Coello, lamentó que hoy en día sigue existiendo una fuerte resistencia hacia la visibilización de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG)”.

Teniendo como sede la sala de sesiones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), la funcionaria participó en la conferencia “Violencia política en razón de género. Casos emblemáticos en radio y televisión”, donde se analizó sobre casos en esta materia que se han presentado en algunos y que constituyen un problema transversal que debe atenderse.

El consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, expresó que la mejor manera de abordar este tipo de casos identificados dentro del ejercicio periodístico, es conociendo los criterios y precedentes jurisdiccionales del TEPJF. “Estamos en un contexto donde las reglas deben ser revisadas por instancias judiciales para tomar mejores decisiones dentro de la agenda contra la violencia política”, dijo

Por su parte, la consejera electoral Gloria Esther Mendoza Ledesma, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, afirmó que el Organismo Electoral chiapaneco es uno de los cuatro a nivel nacional que resuelve procedimientos especiales sancionadores, por lo que este tipo de eventos resultan relevantes, pues se tiene la oportunidad de conocer los criterios de los Tribunales en materia de violencia política.

Durante su exposición la Magistrada Gabriela Villafuerte Coello señaló que la violencia, aunque sea detectada y visibilizada, no les quita a las víctimas el hecho de haberla sufrido y en ocasiones ser revictimizada. Por eso, los procedimientos sancionadores deben seguirse de oficio sin esperar a que haya de por medio una denuncia. “Si en las resoluciones no vamos a la raíz, nos perderemos en los formalismos», enfatizó.

Añadió que en la actualidad se ve  más violencia política porque las mujeres están saliendo de los esquemas y se atreven a incursionar en espacios diseñados para los hombres. “En Sala Especializada del TEPJF llamamos a los medios de comunicación, entre otras cosas, a hacer uso del lenguaje incluyente para no seguir normalizando una situación donde las mujeres tienen que aguantar la violencia por el hecho de ser mujeres”.

En el encuentro estuvieron presentes las consejeras y consejero electoral María Magdalena Vila Domínguez, Sofía Martínez De Castro León, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez, y Edmundo Henríquez Arellano; el Secretario Ejecutivo Manuel Jiménez Dorantes.

También asistieron representantes de las instituciones que integran el OPEPM, como son el Tribunal Electoral del Estado y la Secretaría de Igualdad de Género (SEIGEN); el encargado de Despacho de la Junta Local del INE Chiapas, Gonzalo Rodríguez Miranda; además representaciones de los partidos políticos y de los medios de comunicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí