Adelantó que se investiga con qué recursos en todo el país se han montado espectaculares en apoyo a AMLO
“El gobierno no se siente cómodo con los contrapesos ni con la existencia de órganos autónomos y lo que hemos visto es la intención de disminuir la autonomía de la autoridad electoral e incluso de alinearla al Poder Ejecutivo Federal”, consideró el Consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama.
De visita relámpago en Tuxtla Gutiérrez, donde participó en un foro para hablar de la Distritación Electoral en Chiapas, lamentó que en algún momento el presidente de la Cámara de Diputados federal, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, asegurara que ya era momento de que la organización de las elecciones regresara a manos de la Secretaría de Gobernación, como fue en 1988.
“Lo anterior sería un retroceso muy lamentable, pues el INE y las elecciones limpias son una construcción de la sociedad mexicana que se debe cuidar y preservar, para que los comicios permitan el sufragio efectivo y sean el método civilizado y pacífico para cambiar de gobernantes”, subrayó.
Respecto a la reforma electoral que está pendiente en el Congreso de la Unión, señaló que siempre que en México se ha hecho esta tarea para fortalecer la democracia, ha sido por los reclamos de la oposición partidista y la sociedad civil, las que desean ampliar la “cancha de la democracia”.
“No creo que una reforma electoral impuesta desde el poder sea una idea impregnada de valores democráticos. Habrá que esperar las iniciativas y cómo se procesan”, insistió.
Sobre la constante critica que hace el Ejecutivo Federal a los salarios de los Consejeros del INE, a los cuales califica de excesivos, Murayama recordó que el tema lo tiene la Suprema Corte en sus manos, por lo que tanto el Presidente de México, así como los Consejeros debemos atenernos a lo que diga la SCJN.
“Hoy las remuneraciones de los trabajadores del INE están avaladas por resoluciones de la Corte las cuales ha dado protección justamente a estas percepciones, porque la Constitución de México advierte que no puede los sueldos de ningún empleado”, dijo.
Sobre los espectaculares que han surgido en todo el país en apoyo a AMLO, de cara al proceso de revocación de mandato, Murayama explicó que el INE investiga de dónde salieron los recursos para montarlos, pues no puede haber dinero ni de partidos ni públicos. “Es evidente que se trata de una campaña orquestada con dinero opaco”, sentenció.