Claudia Torres, Investigadora de Mexicanos Contra la Corrupción (MCCI), informó que los resultados sobre percepcioìn de la corrupcioìn en el sector privado señalan que el 53 por ciento frecuentemente cree que en el paiìs se llevan a cabo actos de corrupcioìn. Agregoì que las entidades con mayor percepcioìn de corrupcioìn fueron Chiapas, Quintana Roo y Coahuila.
Por lo que se refiere a los estados con menor percepcioìn de corrupcioìn, señaló que fueron Tabasco, Tlaxcala y Guanajuato, mientras que los sectores con mayor percepcioìn de corrupcioìn fueron los de energiìa, agua y gas, comercio al mayoreo y servicios corporativos.
Subrayoì que toda vez que la encuesta realizada en este sentido muestra que por lo menos el 75 por ciento de los consultados no reportoì o denuncioì ante alguna autoridad uno o maìs actos de corrupcioìn, es fundamental trabajar en la cultura de la denuncia para establecer estrategias adecuadas que permitan frenar este tipo de praìcticas.
En cuanto al 19 por ciento de los encuestados que siì presentaron una denuncia por corrupcioìn, el 42 por ciento aseguroì que su denuncia siì fue recibida pero no se siguioì ninguìn procedimiento legal, el 26 por ciento dijo que estaì en traìmite un proceso de sancioìn o una carpeta de investigacioìn y el 16 por ciento desconoce el resultado de la misma.
Por otra parte, el 11 por ciento informoì que no se sancionoì al responsable mientras solo el 5 por ciento manifestoì que la denuncia se resolvioì y se sancionoì al responsable.
Aseguroì que como factor primordial para incrementar la cultura de la denuncia, seraì necesario mejorar estos indicadores, pues para 31 por ciento de los encuestados no sirve denunciar, el 23 por ciento teme represalias, el tres por ciento no sabiìa doìnde hacerlo, y a otro tres por ciento, le solicitaron dinero.
Ante este panorama sostuvo que las empresas toman medidas para fortalecer su eìtica empresarial, por ello, el 71 por ciento de los encuestados dijo que en sus empresas existen coìdigos de eìtica, el 43 por ciento aseguroì que cuentan con procesos de auditoriìa interna y poliìticas anticorrupcioìn, asiì como poliìticas antilavado de dinero y sistemas de denuncia y sanciones.
Con respecto a las brechas de corrupcioìn por geìnero, dijo que el 48 por ciento de los encuestados aseveroì que en su empresa hay un procedimiento para denunciar abuso o acoso sexual, mientras que en el 47 por ciento negoì que este exista y agregoì que tan solo el 5 por ciento de los encuestados mencionoì no saber acerca de esta medida cuyo objetivo es abatir las praìcticas de extorsioìn sexual que en Ameìrica Latina afectan a 1 de cada 5 personas.