Chiapas no ha legislado en la materia, señaló la experta
Elizabeth Patricia Pérez Santiz, presidenta de la Organización “Amor sin Fronteras A.C.”, afirmó que “los partidos políticos tienen que buscar espacios para las personas con discapacidad y verse obligados a ofrecerlos, y se tiene que colocar la perspectiva en discapacidad” y lamentó que en Chiapas no se haya legislado en la materia.
Al participar en el foro «Inclusión de Personas con Discapacidad en el Registro de Candidaturas», señaló que en México y Chiapas existen personas con discapacidad preparadas que pueden ejercer cargos públicos, representando de manera idónea a la comunidad de personas con discapacidad.
En encuentro, organizado por la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas (CPAP) y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, se realizó con el objetivo de abrir espacios de reflexión y crear estrategias y posibles líneas de acción que permitan impulsar la participación y representación política de las personas con discapacidad.
Por su parte, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas comentó que las obligaciones de los institutos electorales implican la promoción de la igualdad sustantiva entre todas las personas, pues las elecciones se conciben en un contexto democrático y la democracia exige ese ideal de igualdad.
“De esta forma, el IEPC refrenda su compromiso con la implementación de medidas por la inclusión, por eso es de celebrarse el desarrollo de este tipo de actividades. El Instituto continuará respaldando las políticas convenientes que puedan resultar de las conclusiones de este espacio”, anotó Chacón.
En su oportunidad, la consejera electoral Helena Margarita Jiménez Martínez, presidenta de la CPAP, dijo que como autoridad electoral, el IEPC tiene la responsabilidad de implementar acciones que continúen en la ruta de sensibilizar e integrar la participación de todas las personas en condiciones de discapacidad para su debida inclusión.
Diana Lara Espinosa, docente de Derechos Humanos en la UNAM, comentó que la inclusión es parte de las obligaciones que tiene cualquier autoridad en el ámbito de sus atribuciones, como la promoción de los derechos humanos y tenerlos como eje de su actuación, debe entenderse como un elemento clave para prevenir su violación.
En materia de derechos políticos y electorales, señaló que las sentencias jurisdiccionales y las medidas que adoptan los institutos electorales sin duda van abriendo el camino. “El cumplimiento real y efectivo de estas medidas afirmativas son llevadas a la práctica, y lo que nos falta como sociedad es una conciencia verdadera sobre la igualdad y la no discriminación que haga efectivos los derechos de las personas con alguna discapacidad”.