Inicio Destacadas Paquete Económico debe ajustarse; se prevén gastar 7 billones 88 mil 250...

Paquete Económico debe ajustarse; se prevén gastar 7 billones 88 mil 250 millones de pesos

El Paquete Económico, el cual integra la visión del país que tiene el gobierno para el año siguiente debe ajustarse, pues se prevé un gasto total neto para 2022 de siete billones 88 mil 250 millones de pesos, que es 8.6% superior en términos reales al aprobado en 2021.

Según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), para alcanzar ese nivel de gasto, es lógico que se incremente la recaudación de impuestos. Así es como los Ingresos Tributarios crecerán 7.7% (real) equivalentes a 3.9 billones de pesos, que representan el 63% de los ingresos del gobierno que tendrán un total de 6.2 billones de pesos.

Señaló que debido a que el gasto será mayor que los ingresos, lo que se advierte es un déficit de 875 mil millones de pesos, equivalente al 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB). «Es un hueco que se cubrirá con deuda o con posibles ajustes al gasto y parece razonable en el contexto actual», señaló.

El sindicato recordó que mientras la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial, el Banco de México e incluso la banca privada estiman un crecimiento promedio del PIB para 2022 cercano al 3%, el gobierno mediante la Secretaría de Hacienda estima de forma optimista que el país crecerá 4.1%.

Anotó que de la misma forma, mientras la producción petrolera ha caído consistentemente, pasando de producir en promedio, 1.81 millones de barriles diarios en 2018 a 1.68 millones de barriles en lo que va del 2021, la Secretaría de Hacienda prevé una producción promedio para 2022 de 1.83 millones de barriles diarios.

Además, criticó que la reactivación económica como presunta prioridad, no se tradujo en mayor apoyo a la Secretaría de Economía. «Esta dependencia que debería apoyar con fuerza a las micro y pequeñas empresas, enfrentará un recorte del 48%, eliminándose dos programas relevantes: Microcréditos para el Bienestar y el de Apoyo Financiero a Microempresas».

Señaló también que uno de los sectores más golpeados es el turismo y no es prioridad en el presupuesto. De hecho, el 95% del presupuesto de la Secretaría de Turismo se destinará al Tren Maya (63 mil millones de pesos), lo que implica un aumento del 68% con respecto a 2021. Por su parte, el presupuesto para Promoción y Fomento Turístico recibe un aumento de sólo 1%.

Ante dicho panorama, Coparmex consideró que se requieren incentivos y apoyos tangibles para promover la reactivación. «Hoy, son necesarias políticas como las que promovía el extinto Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), fondos y programas para que más micro y pequeñas empresas surjan, se consoliden y prosperen generando empleos. Son muy relevantes porque las MiPyMEs representan más del 95% de las empresas del país», subrayó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí