Inicio Sociedad PAN en el Congreso abre la puerta para poder legislar sobre aborto

PAN en el Congreso abre la puerta para poder legislar sobre aborto

42
Janette Ovando, diputada panista.

* El tema de interrupción de embarazo es un tema donde se deben hallar puntos de coincidencia, puntualizó

MANUEL MONROY

Luego de otorgársele la titularidad de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del estado, la panista Janette Ovando Reazola se comprometió a trabajar en favor de las mujeres en la entidad y considero que en el tema de legislar en Chiapas sobre el aborto, “se deben hallar puntos de coincidencia”.

Aceptó que muchas veces se debaten temas en los cuales nunca habrá acuerdos, empero dijo que en su experiencia como legisladora federal es que a pesar de la existencia de situaciones que dividen, hay más que unen. “Como cuando nos pusimos de acuerdo con la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, es decir, donde se hagan cosas que beneficien a todas”, dijo.

Durante una breve entrevista, la legisladora hizo un exhorto al gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas, para quien encabece la Secretaría de la Mujer sea alguien que cumple el perfil y está acorde a las circunstancias para que tanto el Poder Ejecutivo y Legislativo rindan buenas cuentas a la población.

Reveló que pese a que en la agenda del blanquiazul no está subir a la tribuna el tema del aborto, aseveró que si el debate surge, el partido que representa también le entrará. “Estoy preparada. Tenemos argumentos científicos. No es sólo un tema moral”, anotó y agregó no obstante que la agenda de género es más que un tema.

“Trabajé como regidora en el ayuntamiento que encabezó Cecilia Flores, en San Cristóbal, y nos tocó crear la primera dirección de Género donde hicimos un área de violencia y aunque fue difícil por el ambiente machista, logramos muchos éxitos para dar a conocer a sinfín de mujeres que no estaban solas”, argumentó.

La legisladora refirió que ha trabajado muchos años para que la violencia de género se visualice y que las féminas se den cuenta de lo que están viviendo. “El empoderamiento ha dado frutos y hay muchas damas que son valientes para denunciar, es decir, cada caso es especifico y no se puede generalizar”.

Cuestionada sobre qué hacer en las zonas donde el machismo está arraigado, tal y como es común en la zona Altos, Ovando Reazola consideró que en estos casos se debe trabajar con los hombres. “Ningún uso o costumbre que implementan en las zonas indígenas está por encima de los derechos de las mujeres”, subrayó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí