Hasta la semana epidemiológica 33, la Dirección General de Epidemiología (DGE), revela que Chiapas es la segunda entidad del país con más muertes maternas, con 29 decesos; el primer sitio lo ocupa el Estado de México que registra 38 fallecimientos, mientras que Guerrero y Veracruz se ubican en tercer sitio, con 25 decesos cada uno.
Tras revelar que a nivel nacional en este lapso han perdido la vida 321 mujeres, el informe de dicha instancia, dependiente de la Secretaría de Salud, revela que las principales causas de defunción son: hemorragia obstétrica (21.0%); enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio (15.0%) y aborto (7.2%).
No obstante, aclara que la mencionada cifra representa una disminución de 77 defunciones (19.3%) con respecto al 2022, cuando hasta la primera semana de agosto se habían registrado 398 muertes. La razón de mortalidad materna calculada es de 26.0 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa una disminución del 16.7% respecto a la misma semana epidemiológica del año anterior.
La dependencia destaca que además de las citadas, otras causas y enfermedades que han provocado los decesos son: complicaciones del embarazo, parto y puerperio, trastornos de la placenta, enfermedad del sistema respiratorio, embolia obstétrica, sepsis y otras infecciones puerperales, trauma obstétrico, anemia, muerte de causa no especificada y causas obstétricas indirectas no infecciosas.