Las colonias Patria Nueva, San José Terán, Las Granjas, Francisco I. Madero, Terán, Real del Bosque, Copoya y Bienestar Social, aglutinan el 13% de los delitos cometidos en la capital del estado de enero a mayo del presente año, por violencia de género.
El reporte sobre esta problemática puede ser consultado en la página web de la Fiscalía General del Estado, la cual subraya que los ilícitos de esta índole más cometidos en la entidad, en el lapso comentado, es la violencia familiar, seguido de la pederastia y violación.
Tras aclarar que en los primeros cinco meses de 2022, en todo Chiapas se han levantado mil 624 denuncias por los delitos antes señalados y otros más, desglosa que en cuanto a los perpetrados en las colonias de Tuxtla, suman 247, 11 de ellos reportados en la Patria Nueva.
Revela que ocho denuncias más fueron levantadas en esos cinco meses en la demarcación San José Terán; seis en Las Granjas; cinco en Francisco I. Madero y cuatro en cada una de las siguientes zonas: Terán, Real del Bosque, Copoya y Bienestar Social.
El informe de la dependencia da a conocer que los 247 delitos por violencia de género en metrópoli tuxtleca la colocan en segundo sitio en la lista de las ciudades con más carpetas de investigación abiertas por esta clase de delitos, solo atrás de Tapahula que tiene 310.
Además de los ilícitos señalados, en el rango de violencia de género también se consideran: hostigamiento, abuso sexual, corrupción de menores, trata de personas, feminicidio, estupro, negligencia médica, violencia obstétrica y incumplimiento de obligaciones y deberes alimenticios.