Inicio Destacadas Obesidad, primer factor de riesgo en muertes por covid: Ssa

Obesidad, primer factor de riesgo en muertes por covid: Ssa

92

Excelsior

José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología, señaló que por lo menos el 47 por ciento de las personas que han fallecido por coronavirus tenían obesidad

CIUDAD DE MÉXICO. José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, señaló que la obesidad -que actualmente padecen más de 50 millones de mexicanos- es el principal factor de riesgo para que una persona contagiada de coronavirus, desarrolle síntomas graves y en consecuencia pierda la vida a consecuencia de la enfermedad.

Añadió, que actualmente, por lo menos el 47 por ciento de las personas que han fallecido por coronavirus tenían obesidad y este mismo porcentaje se refleja en los pacientes graves.

Es el factor de riesgo que más se ha asociado, no solamente a las personas que han padecido covid, sino además y lamentablemente a las personas que han fallecido por covid.

En los casos confirmados, este factor de riesgo es el que más se asocia, porque estamos hablando alrededor de un 48, 47 por ciento. Y cuando hablamos de las personas que lamentablemente han fallecido, se mantiene esta prevalencia del factor de riesgo que más ha contribuido a esta epidemia de covid-19 en México a generar enfermedad grave y de mortalidad”, explicó.

Con motivo del Día Mundial de la Obesidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), recomendaron al gobierno aumentar la tasa de impuestos a la venta de comida chatarra.

Cristian Morales, representante de la OMS/OPS en México, señaló que en América Latina, nuestro país tiene el mayor número de población entre los 12 y los 19 años con obesidad, al tener una prevalencia del 35 por ciento.

Señaló que en este mes de marzo, México se acerca a los 200 mil muertos por covid-19, por lo que es urgente poner en marcha acciones para evitar que haya más gente obesa, como por ejemplo el impulso de la lactancia materna y el aumento de los impuestos a la comida chatarra.

La obesidad está asociada con hipertensión y la diabetes , que sabemos a su vez, son factores de riesgo para formas graves de COVID-19, estamos llegando en México en marzo a los 200 mil muertos y evidentemente todo lo que hagamos para mitigar el impacto de la pandemia, incluyendo la lucha contra la obesidad es algo con lo que tenemos que comprometernos fuertemente”, indicó.

Por su parte, Simón Barquera Cervera, Director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINS) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), señaló que nuestro país, aplica uno de los impuestos más bajos a la venta de comida chatarra.

Entonces la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es de al menos 20 por ciento y nosotros tenemos un impuesto de 10 por ciento, es decir un peso por litro.

Esta es una política de alto impacto y también buscando que parte de esos recursos se vayan directamente a atender los problemas de las personas que viven con obesidad, enfermedades crónicas y sobre todo en zonas vulnerables y los mismo con las políticas de etiquetado frontal y publicidad, que son de alto impacto, pero no están bien implementadas”, detalló.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí