También analizarán el costo de las tarifas de energía eléctrica en la entidad, para buscar su posible descenso
Adriana Bustamante Castellanos, Diputada federal electa por la alianza “Juntos hacemos historia”, adelantó que cuando empiece la nueva Legislatura en el Congreso de la Unión, los 13 nuevos representantes populares por Chiapas buscarán la forma de gestionar los recursos ante el Gobierno para que se pague la millonaria deuda que se tiene con el Magisterio del estado.
Abordada sobre el tema, la aún diputada local, dio a conocer que en su oportunidad logró dialogar con algunos miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para encontrar soluciones efectivas a este problema añejo y cuya suma rebasa los dos mil millones de pesos. “De lograrse saldarse esta deuda, beneficiará grandemente al sector educativo”.
Y es que recordó que si los maestros tienen al corriente el pago de sus salarios y se les liquidan los que se les adeudan, es posible pensar que se dedicarán a transmitir sus conocimientos en las aulas y por lo tanto no estarán manifestándose en las calles realizando marchas, mítines y plantones. “Necesitamos avanzar en el tema educativo, pues es un eje de transformación”.
Aunque consideró que la búsqueda de los recursos para poder cumplir con esta obligación, no será tarea fácil, y más cuando uno de las políticas de las autoridades es trabajar más con menos, es decir, ser austeros, Bustamante Castellanos aseguró que se debe lograr una solución. “Quizá no sea algo inmediato, pero trabajaremos en ello”, prometió.
TARIFAS Y DEUDAS CON CFE
Sobre si también le entrarán a resolver temas, como la añeja demanda de la población para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), deje de cobrar cuotas “lejanas a la realidad” por consumo de energía, lo cual ha originado que muchos municipios dejen de pagar sus recibos y la deuda ya sea millonaria, la legisladora recordó que Chiapas no es el único que tiene este tipo de problemas.
“En Tabasco recientemente el gobierno del estado absorbió parte de la deuda que tenían algunos municipios con dicha paraestatal y fue así que se logró bajar la presión social que había sobre este tema”, dijo y recordó no obstante que la citada administración estatal tiene ingresos superiores a los de Chiapas y por ello se pudo lograr ese acuerdo.
Sin embargo, comentó que es necesario un análisis profundo al costo de las tarifas de energía eléctrica, pues es increíble que hubieron reformas a la ley del ramo que beneficiaron a empresas nacionales e internacionales para que pagaran cantidades irrisorias por sus consumos, y por otro lado, a la población en general se le cobren cantidades estratosféricas.