SEÑALA COPARMEX
* A 22 meses de administración Morenista, hay 96 mil 918 víctimas de homicidio en el país, advierte el organismo
MISAEL AUTE
Después de que se conociera la inminente renuncia de Alfonso Durazo Montaño como tituar de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ya que contenderá por la gubernatura de Sonora, la Coparmex pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador que el próximo Secretario sea un civil que tenga experiencia, capacidad y probidad.
La Confederación Patronal de la República Mexicana señaló que Durazo dejara varios pendientes tras su gestión al frente de la dependencia. «Entre ellos, la consolidación de la Guardia Nacional, institución que deberá de continuar con un crecimiento progresivo, de tal manera de que llegue a contar con 200 mil elementos para el año 2024», subrayó.
Tras subrayar que otro gran pendiente que Montaño dejara es la grave y creciente inseguridad que agobia a todos los rincones del país, el organismo reveló que según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a septiembre de este año, han ocurrido 39 mil 094 homicidios, de los cuales 26 mil 231 se catalogaron como dolosos, además de 724 feminicidios.
«Hasta este momento, en los 22 meses que lleva en funciones el actual Gobierno Federal se han reportado 96 mil 918 víctimas de homicidio, mientras que en el periodo comprendido entre enero y septiembre de este año se cometieron 57 mil 507 delitos de narcomenudeo, es decir, un incremento del 9.2% en delitos vinculados con la delincuencia organizada, con respecto al 2019», anotó.
La Confederación asevera que aunado a lo ya expuesto, las cifras del SESNSP revelan que ocho mil 107 negocios fueron víctimas de robo durante el pasado mes de septiembre, tres mil 884 de ellos con violencia y se registraron 50 mil 165 robos a casa habitación, un incremento del 1.3 por ciento respecto al mes anterior.
«Dichas cifras son el reflejo de una lamentable circunstancia que necesitamos reconocer con urgencia, a fin de rectificar: que la estrategia de seguridad del actual Gobierno Federal no funciona lo que impide avanzar en la consolidación de instituciones estatales y municipales de carácter civil, además de que se ponen en juego la imagen y la aceptación de la Marina y el Ejército», señaló.