Inicio Destacadas Nueva Ley de Energía no contempla como resolver crisis economica de CFE

Nueva Ley de Energía no contempla como resolver crisis economica de CFE

31

La generación de energía eléctrica por medio de materiales fósiles es mucho mas caro que otros mecanismos y las reformas a la ley del ramo (hoy suspendidas) no contempla como resolver los problemas economicos de empresas como la CFE, destacó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CEE) Chiapas, Arturo Marí Domínguez.

Sobre la resolución del Juez de Distrito que suspendió de manera provisional las reformas a la Ley de Energía Eléctrica, consideró que el magistrado tuvo que percatarse el que se afectaban los intereses de inversiones extranjeras en el sector generadas en el pasado e incluso de próximas a generarse.

Previó la posibilidad de que haya más demandas contra la nueva normatividad ante lo que la sociedad deberá esta atenta a los resolutivos que surjan en este sentido. «En lugar de avanzar parece que vamos en retroceso. La intención es fortalecer empresas del gobierno, algo que no es malo, pero los medios por los que se quiere lograr no son los adecuados».

Interrogado sobre si es facutad del Jefe del Ejecutivo federal el anular el fallo del juez y publicar finalmente la Ley para su aplicación, el empresario calificó como aventurado que se llegue a este término. «El Presidente tiene muchas facultades que puede ejercer, pero ante todo México es un país de leyes».

Recordó que la idea de reformar la normatividad fue fortalecer a empresas del Estado como Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin embargo, consideró, que esto podría lograrse por medio de otros mecanismos, como el revisar sus finanzas y no solo eliminando a los competidores.

En este sentido, señaló como lastimoso que estas empresas extranjeras que hasta ahora generan energía de manera libre sean las afectadas y subrayó que existen alternativas de crear este servicio por medio de mecanismos no contaminantes. «Estos cambios no se percibe vayan a beneficiar los bolsillos de los consumidores».

CALIFICACION AL GOBIERNO

Al abordarsele sobre como observan los empresarios de Chiapas el trabajo hasta ahora hecho por el gobierno, tras dos años de iniciado el sexenio, Marí Domínguez deatacó que en sus evaluaciones municipales hay demarcaciones en donde se ve un claro avance.

«Concretamente Tuxtla Gutiérrez ha experimentado desarrollo en algunos temas como no había tenido en los últimos diez años, tales como el de la recoleccion de basura, y pavimentación. «Es un tema muy importante para quien vaya a suceder al edil tuxtleco en el cargo, o el que haya continuidad, si resulta reelecto».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí