Inicio Destacadas “No estaban muertos, andaban de parranda”

“No estaban muertos, andaban de parranda”

El presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Oswaldo Chacón Rojas, confirmó que los cinco partidos políticos que perdieron su registro tras no alcanzar el porcentaje mínimo de votos (3%) en las pasadas elecciones, “revivirán y podrán competir en las elecciones extraordinarias que se efectuarán en seis municipios de Chiapas el próximo 3 de abril”.

Al respecto, el funcionario electoral detalló, en entrevista, que la Ley General de Partidos Políticos, establece que en comicios de este tipo pueden presentar fórmulas con candidatos y candidatas, pese a que en el proceso ordinario próximo pasado no hayan alcanzado el porcentaje para mantener su registro, por lo que

El Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC), Popular Chiapaneco (PPCH), Nueva Alianza Chiapas y Fuerza por México estarán nuevamente en las boletas electorales.

Recalcó que el Congreso del estado ha definido el día las extraordinarias y por tanto el Instituto debe realizar este proceso en seis municipios. “En tres de ellos no se pudieron realizar las elecciones y en los restantes si se efectuaron, pero fueron anuladas, por situaciones de violencia política que se suscitaron y no se contaba con suficiente documentación para validarlas”.

Adelantó que el próximo martes 14 de diciembre, el IEPC sesionará para determinar el calendario electoral. “El Congreso determinó la fecha de inicio del proceso (1º de febrero), día de las elecciones (3 de abril) y cuándo asumirán el cargo las nuevas autoridades municipales (1º de junio)”.

Y agregó. “El resto de las fechas relacionadas a otras etapas, como la del registro de coaliciones o candidaturas comunes, el registro de candidaturas, el de precampañas y campañas, entre otras, será definido en la sesión antes referida. Trabajamos con distintas áreas ejecutivas para estas tareas”, afirmó.

Sobre el financiamiento público a organismos políticos, Chacón Rojas recalcó que dicho trabajo se realizará con base a la más reciente reforma hecha por el Congreso, es decir, sobre las diferencias que debe haber en los montos que tendrán partidos nacionales y partidos locales.

El Consejero rechazó que el Instituto tenga definida la cantidad de recursos que se requerirán para el proceso comicial. “No contamos con esa cifra, empero, si tememos el referente de las Extraordinarias que se hicieron hace tres años en diez municipios, por lo que el monto será muy parecido, aplicando los índices inflacionarios”, destacó.

Interrogado sobre si existen condiciones de seguridad para llevar a cabo las extraordinarias en El Parral, Siltepec, Frontera Comalapa, Venustiano Carranza, Honduras de la Sierra y Emiliano Zapata, recalcó que el mejor blindaje para esta tarea no tiene que ver con una estrategia policiaca, sino con la actitud y disposición que muestren los partidos políticos, sus precandidatos y los liderazgos sociales en estas demarcaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí